Los tres trabajan en universidades de EEUU:
La Real Academia Sueca de Ciencias otorgó el Premio Nobel de Química de 2021 a Benjamin List y David W.C. MacMillan ′′ por el desarrollo de la organocatálisis asimétrica», que es utilizada en “la investigación de nuevos productos farmacéuticos y también ha ayudado a que la química sea más ecológica”, señaló el jurado.
Los investigadores de Japón, Alemania e Italia, respectivamente, fueron reconocidos “por sus estudios sobre el calentamiento global y sus innovadoras contribuciones a nuestra comprensión de los sistemas físicos complejos”.
La camerunesa Marthe Wandou, el ruso Vladimir Slivyak, la canadiense Freda Huson y la Iniciativa legal por los bosques y el ambiente (India) fueron premiados con el llamado Nobel Alternativo por la fundación sueca Right Livelihood.
Para los responsables del Nobel, que este año cumple 120 años de existencia, el escenario epidemiológico todavía no está en condiciones de realizar su tradicional gala en Estocolmo como cada 10 de diciembre
MIRÁ LOS VIDEOS. Hace 80 años nacía en Minesota, Estados Unidos, Robert Allen Zimmerman, el hombre que bajo la identidad de Bob Dylan revolucionó a la cultura popular contemporánea.
Entre los ponentes del Festival de Ciencia Puerto de Ideas 2021 destaca el físico alemán Erwin Neher (en la imagen), Nobel de Medicina.
Su nueva productora, Extracurricular, se asoció a Apple TV+ para hacer documentales, animación, ficciones y series para niños. Con solo 23 años, la activista pakistaní ampliará así su trabajo para impulsar la educación. “Voy a hacer comedias, dramas, de todo”, dijo en una entrevista
MIRÁ LOS VIDEOS. El misionero católico, conocido por su servicio a los más pobres en Madagascar, fue nominado por Eslovenia.
Se trata del argentino Julio Aro y el coronel británico Geoffrey Cardozo, quienes se encargaron de trabajar juntos por la identificación de los soldados argentinos no identificados que yacen en el cementerio de Darwin
El Comité Noruego del Nobel otorgó el Premio Nobel de la Paz 2020 al Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, «por sus esfuerzos para combatir el hambre, su contribución para mejorar las condiciones en áreas afectadas por el conflicto y por actuar como fuerza impulsora de los esfuerzos para acabar con el uso del hambre como arma de guerra».
Los investigadores fueron galardonados por mejorar y desarrollar nuevos formatos que afectan desde la compra de cuadros hasta la licitación de redes de comunicación.
La escritora fue reconocida por su “inequivocable voz poética” de austera belleza. Había obtenido el premio Pulitzer en 1993.
Su obra se inscribe en la llamada poesía “post-confesional», sin intenciones políticas ni declaraciones en primer plano y en la que el yo nunca está por delante del poema
La poeta neoyorquina nacida en 1943, autora de más de una decena de libros, acaba de obtener el más importante galardón en el mundo de las letras. En esta nota, reproducimos 3 de sus poemas
En 2018 y 2019 los ganadores fueron Olga Tokarczuk y Peter Handke, respectivamente. Este año se realizará de forma online debido a la pandemia. ¿Quién obtendrá esta vez el prestigioso galardón?
Ensayista, novelista, poeta, periodista y dramaturgo, premio Nobel de Literatura en 1998, es uno de los grandes representantes de la literatura portuguesa y, a diez años de su muerte, su obra sigue interpelando y sumando lectores con una prosa que indaga en la responsabilidad moral de los humanos.
En Colombia, escondido entre plantaciones de bananas, un cartel pequeño, escrito en letras rojas y azules, anuncia: «Bienvenidos al verdadero Macondo. Tierra de inspiración que dio origen al mágico mundo macondiano. Tierra fértil y próspera bendecida por Dios a orillas del río Sevilla. Fundado en 1820». Macondo existe. Y cumple 200 años en soledad.
Rodrigo García Bacha, el hijo de Gabriel García Marquéz, le escribió una carta a su padre en el sexto aniversario de su muerte, en la que habla del mundo afectado por el coronavirus y asegura que no pasa «un solo día» sin cruzarse con una referencia a su novela «‘El amor en los tiempos del cólera’ o a la peste del insomnio en ‘Cien años de soledad'».