¿Es más contagiosa? ¿Qué síntomas realmente genera? ¿Es más mortal? ¿Las vacunas podrán protegernos? Expertos responden todas las dudas
Mientras los países avanzan en la vacunación de sus poblaciones, las mutaciones del SARS-CoV-2 y las segundas olas de la pandemia desafían la inmunidad alcanzada y las cifras de nuevos contagios no dejan de crecer. ¿Cuál es el límite?
Existe la posibilidad de que una persona haya contraído COVID-19 y simplemente no se haya enterado, ya que justamente no siempre aparecen los síntomas.
Un fotógrafo danés ganó el prestigioso premio con una imagen que muestra el primer abrazo que recibió una anciana tras cinco meses de aislamiento, de parte de una enfermera protegida con un plástico, en San Pablo, una de las ciudades más populosas del mundo, y hoy, una de las urbes brasileñas donde la tasa de muertos por Covid superó a la tasa de nacimientos.
Como era un virus nuevo, aparecieron ideas sobre sus modos de prevención y tratamiento que fueron derribadas a través de la investigación en diferentes países
MIRÁ EL VIDEO. El nuevo álbum estará compuesto por una recopilación de lo más destacado de cientos de conciertos capturados en todo el mundo.
Pensando en el calor y el fantasma de los rebrotes, siete referentes de la infectología plantearon sus hipótesis sobre cómo pasaremos estas Fiestas.
Antes atacados desde varios frentes, ahora aparecen como una saludable vía de escape del encierro; en la imagen, la escena pre pandemia de un torneo de e-sports
Contagio asintomático y presintomático, gotitas y secreciones nasales, superficies infectadas, poca ventilación… la Organización Mundial de la Salud ha recopilado respuestas a las preguntas más comunes sobre la transmisión del virus que ha sumergido al mundo en una pandemia que ya se ha cobrado medio millón de vidas.
A medida que el coronavirus se propaga por todo el mundo, la realidad es que es probable que muchos de nosotros nos contagiemos en algún momento. Por suerte, la mayoría de las personas solo desarrollará síntomas de leves a moderados que no requerirán hospitalización.
Hay nueve reglas básicas para seguir si se comparte casa con una persona que tiene los síntomas del COVID-19. Cuáles son y qué se tiene que hacer
Lavarse las manos, limpiar las superficies más utilizadas, consultar al médico ante fiebre y tos sostenida e informarse a través de fuentes confiables, son algunas de las medidas que remarcó la Organización Mundial de la Salud.
Argentina participa del megaestudio lanzado por la OMS en el que se prueban cuatro esquemas terapéuticos.
MIRÁ EL TRÁILER. Un realizador iraní comenzó a escribir la primera película sobre el covid-19 en enero. Ahora, presentó los adelantos del film.
Diferentes editoriales y autores que escriben sobre el deporte ofrecen sus contenidos de manera gratuita para mantener viva la pasión en pleno aislamiento social por la pandemia de coronavirus
Si luego de los ataques del 11 de septiembre de 2001 el mundo se concentró en el antiterrorismo, acaso luego del COVID-19 la atención pase a la salud púbica. Mientras tanto, algunas claves definirán cómo serán los meses próximos, que a su vez sentarán la base del día después
De una superficie a las manos y de allí al organismo. O bien a las vías respiratorias desde la secreción de la tos o estornudo de alguien infectado, el nuevo coronavirus ocasiona “una verdadera batalla inmunológica” en la persona que lo contrae. Cuánto tarda en irse y por qué un estudio genómico post pandemia será clave para comprender lo que estamos viviendo.
Un Lollapalooza alternativo, un festival de bandas tributo de los Beatles, importantes recitales benéficos con estrellas del K-Pop, los principales DJs del mundo y mucho más en un fin de semana a toda música online.