Este ícono de la ciudad de Buenos Aires fusiona historia y una cultura distintiva, lo que lo ha transformado en un referente.
La pasión y visión de los hermanos Miqueas y Tomás Thärigen asegura que el edificio seguirá siendo un símbolo de la cultura porteña y un punto de referencia para quienes visitan la Ciudad de Buenos Aires
Esta joya arquitectónica es un ícono cultural que continúa iluminando la Ciudad con su legado y compromiso.
La increíble obra arquitectónica que es un símbolo de la identidad porteña festejó su centenario con una serie de actividades artísticas y culturales.
MIRÁ EL TRÁILER. Se estrena hoy «Indiana Jones y el dial del destino» y el actor dijo que la palabra “héroe” tiene para él connotaciones incómodas porque prefiere interpretar a personajes de carne y hueso con los que pueda identificarse.
MIRÁ EL VIDEO. En el espléndido escenario del Palacio Barolo y en el ciclo de eventos organizados por la Embajada de Italia en Buenos Aires para promocionar la candidatura de Roma como sede de la Exposición Universal (EXPO) 2030, se presenta hasta el 7 de julio, la muestra fotográfica “Dolce Roma: fotografie di Tazio Secchiaroli”, curada por Giovanna Bertelli.
La Fundación Los Amigos del Palacio Barolo -FAPB- lanza la convocatoria a participar de la muestra “BAROLO 100 AÑOS”. Hasta el 18 de junio, quienes quieran formar parte pueden enviar sus fotos antiguas, anécdotas y testimonios históricos a la dirección de correo electrónico: [email protected]
En el marco del ciclo cultural “Eventos del Centenario”, organizado por la Fundación Los Amigos del Palacio Barolo, se presentará Cristian Palacios y su cuarteto, que interpretarán clásicos de la época dorada del Tango.
Retomando la agenda cultural de FAPB, el día jueves 27 de abril a las 19 hs se inaugurará en el hall central del edificio, la Muestra “LA DIVINA: Infierno, Purgatorio y Paraíso” realizada por el artista Antonio Giardinieri. Será el primero de los “Eventos del Centenario” 2023.
Ante la presencia de destacados invitados del ámbito de la cultura, se llevó a cabo la presentación del Ensamble de Vientos de la Academia Orquestal del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, el primero de los “Eventos del Centenario”.
En las puertas del centenario, la increíble obra arquitectónica que es un símbolo de la identidad porteña festeja un nuevo aniversario con una serie de actividades artísticas y culturales.
Con su centenario a la vista, los secretos del edificio que fue símbolo de adelantos y de modernidad en los días de su inauguración.
Son pequeñas calles interiores privadas. Fueron concebidas con fines comerciales por importantes empresarios que convocaron a encumbrados a arquitectos. Quiénes fueron y por qué se consagraron.
La obra realizada por el arquitecto Mario Palanti finalmente llegó a su destino original. ¿Qué pasó con ella? ¿Por qué le falta una parte? ¿Cómo fue recuperada?
Take away, delivery o experiencias en los mismos restaurantes para disfrutar de una comida inolvidable en la última cena del año
MIRÁ IMÁGENES DE TODOS LOS EDIFICIOS QUE PODÉS VISITAR. Este fin de semana abrieron las puertas al público 145 edificios y viviendas seleccionados por su valor arquitectónico y patrimonial.
Alessandro Vezzosi y Agnese Sabato, participan de un ciclo de actividades en homenaje al genio florentino –a 500 años de su muerte- y brindan detalles sobre su estudio del ADN de Leonardo.
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. Gratis en la Ciudad de Buenos Aires. En 4 edificios clave. En la imagen de portada: Tesoro escondido. Un querubín, entre mármoles, en el exPalacio Lagomarsino, hoy Casa de San Luis, en Recoleta.
Nuevos bares, restaurantes y hoteles permiten apreciar la arquitectura porteña desde la cima de los rascacielos; cuáles son los miradores que atraen cada vez más turistas y vecinos para disfrutar del paisaje urbano con una mirada distinta
La tradicional arteria porteña, inaugurada el 9 de julio de 1894, la primera trazada en América del Sur, festeja con actividades gratis, visitas a edificios emblemáticos y una novedad en el Palacio Barolo.
Inaugurada el 9 de julio de 1894, fue pionera en la Ciudad en varios sentidos y se convirtió en un eje central y a la vez simbólico. Su historia.
Las hay hechas con cañones de guerra fundidos o con flores de hierro exquisitas. Y protagonistas de homenajes al tango y de mitos sobre la Divina Comedia y su autor, el Dante. «Divina Comedia». Se dice que las figuras talladas en el portón representan al Dante, autor de ese poema, y/o a Beatrice, su protagonista. En Ortiz de Ocampo y Eduardo Costa, Palermo Chico.