Take away, delivery o experiencias en los mismos restaurantes para disfrutar de una comida inolvidable en la última cena del año ver más
Archivo de la etiqueta: Palacio Barolo
Más de 140 edificios y viviendas porteños abrieron sus puertas en el festival Open House en Buenos Aires
MIRÁ IMÁGENES DE TODOS LOS EDIFICIOS QUE PODÉS VISITAR. Este fin de semana abrieron las puertas al público 145 edificios y viviendas seleccionados por su valor arquitectónico y patrimonial. ver más
Llegaron a la Argentina los especialistas que estudiaron el ADN de Leonardo Da Vinci
Alessandro Vezzosi y Agnese Sabato, participan de un ciclo de actividades en homenaje al genio florentino –a 500 años de su muerte- y brindan detalles sobre su estudio del ADN de Leonardo. ver más
Del sótano del Barolo a un palacio escondido: se realizó la primera Noche del Art Nouveau
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. Gratis en la Ciudad de Buenos Aires. En 4 edificios clave. En la imagen de portada: Tesoro escondido. Un querubín, entre mármoles, en el exPalacio Lagomarsino, hoy Casa de San Luis, en Recoleta. ver más
Buenos Aires en altura. Una guía de los mejores rooftops para comer y beber
Nuevos bares, restaurantes y hoteles permiten apreciar la arquitectura porteña desde la cima de los rascacielos; cuáles son los miradores que atraen cada vez más turistas y vecinos para disfrutar del paisaje urbano con una mirada distinta ver más
Avenida de Mayo: a los 125 años, suma un espacio cultural a su rico patrimonio
La tradicional arteria porteña, inaugurada el 9 de julio de 1894, la primera trazada en América del Sur, festeja con actividades gratis, visitas a edificios emblemáticos y una novedad en el Palacio Barolo. ver más
Los 125 años de Avenida de Mayo, la gran vía porteña que parece detenida en el tiempo
Inaugurada el 9 de julio de 1894, fue pionera en la Ciudad en varios sentidos y se convirtió en un eje central y a la vez simbólico. Su historia. ver más
Bajo llave: los secretos de cinco puertas porteñas de colección
Las hay hechas con cañones de guerra fundidos o con flores de hierro exquisitas. Y protagonistas de homenajes al tango y de mitos sobre la Divina Comedia y su autor, el Dante. «Divina Comedia». Se dice que las figuras talladas en el portón representan al Dante, autor de ese poema, y/o a Beatrice, su protagonista. En Ortiz de Ocampo y Eduardo Costa, Palermo Chico. ver más