MIRÁ LOS VIDEOS. El artista de 77 años estaba internado desde hace unos días en el Sanatorio Colegiales por un accidente doméstico, allí le había dado positivo de COVID-19
Periodista de oficio, Rosa Montero es esencialmente escritora de novelas. «No sé cómo se las arregla la gente para vivir sin escribir ficción», dice. «La buena suerte», su nuevo libro, se consigue desde esta semana
MIRÁ EL VIDEO. Se cantó el “hit pandémico”. La galería Nora Fisch convocó a un encuentro virtual para imaginar hipótesis. Participaron creadores reconocidos, que llegaron a postular una conjura de vendedores de adornos navideños.
Hoy se estrenó por Netflix “Casi feliz”, la serie que escribió y protagoniza. Cuenta cómo es el personaje que pensó para él y que se le parece bastante, y confiesa que de chico quería ser político o futbolista.
Muestra en el museo de Quinquela. Fue pintor y dibujante. Rafael Alberti le dedicó un poema y trabajó con Cándido Portinari. Se enfrentó al fascismo, murió lejos y una muestra lo trae de vuelta.
Falleció en 2010. Se cumplen 10 años de la muerte del autor de obras esenciales como “Santa Evita”, también referente del periodismo narrativo.
Siguen los reconocimientos a las escritoras argentinas. En esta ocasión, la autora de “Opus Gelber. Retrato de un pianista” fue distinguida con el galardón que destaca lo mejor del periodismo iberoamericano
Por su novela “La luz negra”. La autora es crítica de arte y una escritora reconocida en el país. La distinción es otorgada en México.
Tenía 61 años y una larga trayectoria en el periodismo económico
El diario asegura que seguirá traduciendo sus noticias con frecuencia a este idioma
Alberto, un pionero de la industria cinematográfica, nos cuenta cómo convirtió su sueño en realidad y llegó a tener su propio cine: el José Hernández, que sobrevivió a los shoppings y a terminar convertido en una Iglesia Evangélica. Por Eleonora Valentini, especial para Diario de Cultura.
Hijo de madre inglesa y padre escocés, había nacido en Buenos Aires, donde vivió hasta 1976, cuando tuvo que exiliarse debido al golpe militar.
Miércoles 19 de junio, a las 19. Museo de Arte Moderno de Buenos Aires – San Juan 350, CABA.
Tenía 81 años. Nacido en Uruguay, desarrolló una extensa trayectoria en los medios de nuestro país: a su lado hicieron sus primeras armas referentes como Jorge Rial y Marcelo Polino, entre otros.
Gabriel García Márquez, Gabo para sus amigos, vivió para el periodismo. Escribió para periódicos y revistas toda su vida y fue fundador de seis publicaciones. Alguna vez dijo, contra la sabiduría de la época: “No quiero que se me recuerde por Cien años de soledad ni por el Premio Nobel, sino por los periódicos”.
Ambos autores —novelistas, cuentistas, ensayistas pero sobre todo periodistas— fueron entrevistados por Mariano Jabonero en la Universidad Nacional de Córdoba: cómo internet afectó la manera de relacionarnos con la información, la ideologización de la noticia y el futuro de la profesión, entre otros temas. Martín Caparrós, Mariano Jabonero y Juan Villoro.