Como un SUM, pero con aura cultural y el estilo que impone un edificio histórico, decenas de espacios públicos se alquilan para actividades privadas
La ciudad y el conurbano ofrecen actividades aranceladas -y también gratuitas- para disfrutar en el receso invernal, que va hasta el 26 de julio.
El planeta se constituyó por la colisión y fusión de fragmentos de rocas más pequeñas. Qué mensaje quiso dar el artista visual australiano que produjo la animación.
El cantante y guitarrista de los Ratones Paranoicos volvió al Luna Park con su banda actual, la Mustang Cowboys, para repasar una treintena de clásicos; las reflexiones de un hombre de fe.
Más de 300 investigadores de distintas partes del mundo lograron captar por primera vez imágenes del agujero negro supermasivo que se encuentra en el centro de la Vía Láctea -la galaxia donde está el Sistema Solar y el planeta Tierra-.
Los mejores lugares para visitar, conocer y pasar el día en familia. Para aprovechar un fin de semana con buen clima.
Desde Ómicron hasta un helicóptero en Marte, la revista Nature eligió los momentos decisivos del año en la ciencia y la investigación
Se realizó el viernes 26 de noviembre, desde las 18 hasta la media noche. El evento invita a recorrer las diferentes Casas de Provincia que se encuentran en la ciudad de Buenos Aires.
Hasta el 28 de noviembre, El Cultural San Martín recibe a la décima edición del evento que reúne a artistas, desarrolladores, investigadores y científicos. Entrada gratuita.
En el Teatro General San Martín, a las 20, se realizará el concierto Celebración por los 70 años de vida de Charly, con grandes músicos invitados.
A propósito de su nueva novela, ‘Los besos’ (Planeta), el escritor elige para el medio español ABC los diez más insuperables que alguien haya dado o recibido jamás
Inspirado en principios astronómicos y el movimiento orbital, es un nuevo gran atractivo de la ciudad. Video y fotos.
De festivales de canto a salidas de turismo astronómico o cabalgatas, actividades que invitan a relajarse respetando los protocolos de seguridad.
Esta afección es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres argentinas y según la OMS su incidencia está aumentando en el mundo en desarrollo debido a la mayor esperanza de vida, el aumento de la urbanización y la adopción de modos de vida occidentales
El planeta rojo se ve más grande y deslumbrante en el firmamento ya que está a solo 63 millones de kilómetros de la Tierra y no volverá a acercarse tanto a ella hasta 2035. Especialistas explican los detalles de este fenómeno.
Los dos planetas orbitan alrededor de Gliese 887, la décima estrella más cercana al Sol. Además, hay evidencias, aún no confirmadas, de la existencia de un tercer exoplaneta en la llamada zona de habitabilidad de este sistema planetario
MIRÁ EL TRÁILER. Un realizador iraní comenzó a escribir la primera película sobre el covid-19 en enero. Ahora, presentó los adelantos del film.
Las medidas de aislamiento impulsadas para frenar la expansión del nuevo coronavirus abren un abanico de preguntas que pone en cuestión tanto nuestra relación con la tecnología como los vínculos intersubjetivos y la vida urbana
La facilidad para leer en teléfonos y otros dispositivos es una de las ventajas que impulsa al ebook como alternativa de lectura, ahora que las librerías deben permanecer cerradas debido al aislamiento obligatorio. En esta nota, consejos para no perderse en las descargas y una lista de títulos para disfrutar en casa.
Desde la Universidad de Monash, en Melbourne, aclararon que los ensayos se realizaron in vitro y que aún deben hacerlos con personas.
Se llama Betelgeuse. Los últimos estudios de observación concluyeron que que su muerte sería inminente.
Fue un artista de impacto planetario que de la mano de filmes como “La dolce vita” y “Fellini 8½” ingresó con holgura en el pedestal de los más grandes del cine. Este último film será proyectado el lunes en el CCK.
MIRÁ EL VIDEO. En apenas unos segundos y gracias al trabajo de un ex colaborador de la NASA, es posible descubrir cómo podría cambiar la faz de la Tierra si los océanos se secaran repentinamente.
Las fotografías precisas de los satélites de la agencia espacial de EEUU son la clave para que la empresa de Elon Musk busque un lugar seguro donde amartizar