Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte se posicionaron en una configuración única que muchos dieron en llamar “alineación” de planetas.
El fenómeno puede verse luego del atardecer; cerca de las 22.30 los planetas bajan del cielo hasta ocultarse en el oeste.
Los investigadores lo han identificado como HD 63433d. Está ubicado a solo 73 años luz. Su proximidad a una estrella joven similar al Sol proporciona un caso de estudio único para la evolución planetaria.
El planeta se constituyó por la colisión y fusión de fragmentos de rocas más pequeñas. Qué mensaje quiso dar el artista visual australiano que produjo la animación.
Astronautas, cohetes, meteoritos y satélites se despliegan en las obras de casi cien artistas para pensar los problemas del cielo… y de la Tierra
Los astrónomos estiman que en unos 5.000 millones de años, cuando el Sol muera, lo mismo le sucederá a nuestro planeta. Los hallazgos se publicaron en la revista Nature
Se encuentran a unos 16 años luz, una distancia bastante pequeña desde el punto de vista astronómico. Además, orbitan su estrella a una distancia “habitable”.
La serie animada ambientada en el universo de La guerra de la galaxias vuelve con nuevos episodios
Más de 300 investigadores de distintas partes del mundo lograron captar por primera vez imágenes del agujero negro supermasivo que se encuentra en el centro de la Vía Láctea -la galaxia donde está el Sistema Solar y el planeta Tierra-.
Bautizado como Sagittarius A*, este agujero negro cuenta con una masa de unos cuatro millones de soles y se halla a unos 27.000 años luz (9.5 trillones de km) de la Tierra. Los detalles del hallazgo en videos
La reciente incorporación de 65 exoplanetas al Archivo de Exoplanetas de la NASA contribuyó al hito científico.
Gracias a un nuevo método de detección, un equipo internacional de astrónomos cree haber hallado signos de un planeta en tránsito con una estrella, en lo que sería el primer planeta descubierto fuera de nuestra galaxia.
El espectacular fenómeno del estallido de la estrella denominada Requiem podrá ser observado desde nuestro planeta próximamente
Las programaron para 2026 y buscan corroborar la existencia de fosfina y otros elementos químicos que favorecen el crecimiento de microbios en el planeta más caliente de nuestro Sistema Solar.
Los planetas Júpiter, Saturno y Urano marcan ciclos de 12, 29 y 84 años. Cómo te afectan tu perspectiva y tu mirada.
Es el telescopio espacial James Webb. Mide como una cancha de tenis y podrá observar qué pasaba apenas se produjo el Big Bang y buscar moléculas de la vida en otros planetas.
Está casi cuatro veces más lejos del Sol que Plutón. Fue apodado “Farfarout”. Foto de archivo de Venus, Tierra y Marte, captados a la vez por Solar Orbiter.
Un nuevo estudio sobre el cambio climático de Venus afirma que alguna vez tuvo una apariencia similar a la Tierra hasta que el clima cambió de forma drástica debido a un efecto invernadero
El hallazgo fue publicado en «The Astronomical Journal». Se trata de un gran paso para descubrir si estamos solos en el cosmos.
Por primera vez, los astrónomos han descubierto un planeta que sobrevivió a la agonía de su estrella, ubicada a 80 años luz de nosotros. Lo mismo que podría sucederle a la Tierra o a Marte en unos 5000 millones de años
“Es hora de dar prioridad” a este planeta, sostuvo Jim Bridenstine, jefe de la agencia espacial estadounidense
MIRÁ EL VIDEO. La NASA lanzó la misión Perserverance que lleva al robot explorador Perseverance, su quinto rover y el primer helicóptero “extraterrestre”.