Mafalda ha cumplido 60 años pero sigue siendo una niña respondona y filósofa y, ahora, además tiene una escultura delante de la Casa del Lector del centro cultural Matadero de Madrid, ciudad donde Quino, su creador, “fue feliz”, como recordó en la inauguración de la obra su sobrino, Guille Lavado.
Se cumplió otro aniversario de la primera publicación de este personaje que se convirtió en uno de los más importantes de la historieta argentina
La obra que compila todas las tiras de la historieta de Quino fue la que mejor calificación obtuvo entre los lectores de nuestro país. Además, fue “subcampeona del mundo”. La vigencia de un personaje a la que le otorgamos autoridad moral desde hace seis décadas.
Con el eje «Lecturas del presente» y en conmemoración de los 40 años del regreso de la democracia en Argentina, este 2 de agosto comenzará la 25ª edición de la Feria Internacional del Libro de Rosario 2023, que a lo largo de diez días desplegará homenajes a Quino, Rosario Bléfari y Elsa Bornemann, además de distintas actividades de las que participarán Selva Almada, Gabriela Cabezón Cámara, Dolores Reyes, Alexandra Kohan y Juan José Becerra, entre otros escritores.
A los 54 años, murió Julieta Colombo, sobrina del humorista gráfico y albacea de su obra; quién cuidará ahora de Mafalda y sus amigos.
Llevada adelante por un equipo mendocino, avanza la producción de la película dedicada a Quino. Cuenta con el apoyo del INCAA y se encuentra en etapa de asociación con productoras extranjeras
Juan Carlos Colombres, el hombre que se escondía bajo el famoso seudónimo, marcó a fuego una época del humor gráfico argentino con su aguda mirada de la sociedad y la atenta escucha de sus modismos.
Los Premios Konex a las Artes Visuales tuvieron su acto de culminación en Ciudad Cultural Konex con una ceremonia repleta de figuras de distintas disciplinas y en la que estuvieron presentes Marta Minujín, la artista más celebrada de esta edición, que se llevó el Konex de Brillante junto a Julio Le Parc, la gran dupla distinguida en esta edición, y Luis Felipe «Yuyo» Noé, en su función de presidente del jurado.
100 personalidades destacadas de las Artes Visuales Argentinas recibieron su Diploma al Mérito.
Este 17 de julio se cumple un nuevo aniversario del nacimiento del creador del entrañable personaje que, con sus reflexiones y visión del mundo, está más vigente que nunca
El antibelicismo, los mandatos familiares, el feminismo y la inquietud por el humor social y político en la Argentina que abordó Quino en su obra se resignifican con la lectura de las nuevas generaciones y la circulación en las redes sociales y, a noventa años de su nacimiento, aquellas reflexiones todavía iluminan el presente porque son frescas, actuales y movilizadoras.
El humorista gráfico presenta en la Feria del Libro el volumen 15 de la tira que nació en LA NACION hace dos décadas; además, la primera novela gráfica para chicos que creó con su mujer, Angie del Campo
Para conmemorar al dibujante y humorista gráfico habrá hoy un acto en Mendoza, donde la sede local de Radio Nacional pasará a llamarse Quino; además, salen nuevas antologías y se inauguran muestras sobre su obra
A nueve meses de su muerte, la obra de Quino sigue teniendo secretos para descubrir, como lo muestra la flamante aparición de «Universo Mafalda»
El gran artista argentino, nació en 1932 en Mendoza. En la escuela se parecía a Felipe. Tuvo que esperar para publicar. Y llegó la oportunidad.
Los organiza la Fundación El Libro, por Zoom. Serán cuatro encuentros de una hora y media, con especialistas e invitados, como Luisa Valenzuela y Pablo de Santis.
Actores, músicos, cineastas, magos… La lista es larga, de la Argentina y del exterior: Hugo Arana, Agustín Alezzo, Pino Solanas, Luis Eduardo Aute…
Un 4 de diciembre de 2000, la cadena El Ateneo abrió su local más ambicioso en lo que había sido cine-teatro Grand Splendid.
La artista mapuche, el dramaturgo y el músico y compositor merecieron el Gran Premio a la Trayectoria otorgado por el FNA.
Quino y Mafalda, un solo corazón: las antologías con las historietas se agotan apenas salen de imprenta y se vuelven a reimprimir porque siguen los pedidos de libreros nacionales y extranjeros
Tras la muerte del artista, los lectores agotaron los ejemplares disponibles de las tiras y de “Todo Mafalda”, que recopila el material disponible. Del exterior también llueven pedidos.