
El X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) se inició en Arequipa (Perú), en medio de un ambiente convulso en el país por la destitución de la presidenta Dina Boluarte, y con el combate previo protagonizado por los directores de dos de las instituciones españolas organizadoras, el Instituto Cervantes y la Real Academia Española (RAE).

Para referirse a la acción o el efecto de afectar, el término adecuado es afectación, no afección.

Cuando se usan estos términos para referirse a los supermercados generalmente cometemos una serie de errores que la RAE explica

La Real Academia Española promulga normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

Tiene 23 letras, de las cuales diez son vocales; si bien hay algunas que son más largas, no son reconocidas por la Real Academia Española

El término «polarización» se impuso en la compulsa que disputaba con otros como «amnistía», «guerra», «ecosilencio» o «fediverso» y se convirtió hoy en la palabra del año 2023, según el relevamiento que llevó adelante la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) y que llevó a escoger esta expresión «por su gran presencia en los medios de comunicación ya la evolución del significado que ha experimentado».

En el marco del proyecto LEIA (Lengua Española e Inteligencia Artificial) de la Real Academia Española, desde hoy quien consulte en Google el significado de una palabra en español encontrará como resultado principal y destacado la definición del diccionario de la Real Academia Española (RAE), junto a sinónimos, antónimos, definición territorial e incluso archivos de sonido con la acentuación de cada palabra.

La Real Academia Española (RAE) presentó la actualización del Diccionario de la Lengua Española.

«Si triunfan, bien, y si no, no pasa nada», dijo Salvador Gutiérrez Ordóñez, lingüista y miembro de la Real Academia Española en la presentación de una nueva edición del Diccionario Panhispánico de Dudas.

Formaba parte de la Academia Argentina de Letras y era miembro de la Real Academia Española. Tenía 89 años.

La Real Academia Española (RAE) presentó una nueva edición del Diccionario Panhispánico de Dudas, en la que plantean temas relativos al idioma

La ortografía está en el centro de la opinión pública: aunque en la RAE se hayan calmado las aguas es muy probable que el tema no esté agotado y se convierta en el favorito del próximo Congreso Internacional de la Lengua que se celebrará en Cádiz en dos semanas

Autoridades del Ministerio español de Exteriores, el Instituto Cervantes y la Real Academia Española (RAE) firmaron una declaración conjunta que «confirma la elección de Cádiz como sede» del Congreso de la Lengua que va a realizarse del 27 al 30 de marzo, indicaron las tres instituciones en un comunicado consensuado.

El escritor español publicó “Revolución”, una historia que lo devuelve a México: “es una novela de iniciación y aprendizaje y es también, de algún modo, mi propia biografía de juventud”, dice

La Real Academia Española y la empresa multinacional española de fabricación y distribución textil Inditex firmaron un convenio para dar impulso al proyecto de redacción del Diccionario histórico de la lengua española (DHLE)

Mientras la pandemia no da respiro acelerada por la velocidad de propagación de su más novedosa variante -Ómicron-, el término vacuna cierra este 2021 convertido en la palabra más pronunciada y escrita del año.

La polémica comenzó cuando una usuaria consultó a la cuenta de la RAE en Twitter, @raeInforma, si existe alguna excepción a la norma que rige la acentuación de la palabra y la institución se mostró inflexible.

El Boletín de la Real Academia Española valoró el descubrimiento de Cinthia María Hamlin, que cambia la historia de la lexicografía: Alfonso de Palencia publicó un vocabulario en torno a 1492, antes del que se tenía por primero en lengua española.

Tendencia mundial, en la Argentina también se podría armar un seleccionado de figuras post 80. Con Mirtha Legrand a la cabeza, y Graciela Borges, que acaba de entrar al “club”, no los para ni la pandemia. Los beneficios de la madurez.

La RAE presenta la actualización del ‘Diccionario Histórico de la Lengua Española’, que incluye la etimología de la palabra que designa la pandemia y sus derivadas

Es un fenómeno presente en la vida cotidiana que se relaciona con la psicología, la astrología o hasta la superstición. Formas de interpretarla.

Lo hizo a través de la popular cuenta de Twitter @RAEinforma, donde recibe y responde en tiempo real las dudas con respecto al uso del español en todo el mundo.

En su nuevo libro, Alicia Zorrilla, directora de la Academia Argentina de Letras, realiza una recorrida minuciosa, lúcida y con mucho humor sobre el mal uso del lenguaje.