El referente de la lucha por los derechos humanos, que fue detenido durante la última dictadura militar, será velado este sábado en la Legislatura porteña
El evento se llevó a cabo en el Movistar Arena.
La marca de lujo Airelles abrió 14 suites de lujo en uno de los lugares históricos más visitados de Francia.
“Incómodo para el poder, feroz con los canallas”, así describe Mario Sabato a su padre. Cómo lo ve ahora.
El creador, cuyo verdadero nombre era Carlos Galanternik , se destacó como poeta y locutor de radio. También era psicoanalista. Había tenido un fuerte accidente de tránsito.
El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires presentó su programa para el año próximo que comenzará con la muestra de la artista hispano-mexicana. Además, se anunció un nuevo programa de exhibiciones, “Paralelo 1||3”, como también cuáles serán las propuestas en cine y literatura. Conocé los detalles
A propósito del lanzamiento de una nueva película de “Mujercitas”, la obra de Louisa May Alcott, la autora argentina reflexionó sobre su próxima novela “En el huerto de las mujercitas”, a la que considera una “celebración a la primera escritora comprometida con el movimiento abolicionista y el sufragismo”. Además, Infobae Cultura publica un extracto del prólogo
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. El Obelisco fue el gran protagonista de la Noche de los Museos, este sábado, cuando las obras de Julio Le Parc dieron vida al monumento porteño en un espectáculo público y gratuito que incluyó luces, música y movimiento sobre la Avenida 9 de Julio.
El cráneo del cacique Cruz Polvareda fue restituido al pueblo Qom, en una ceremonia realizada en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata. Polvareda murió en la Conquista del Desierto Verde, en 1866, en los hechos que resultaron un genocidio para el pueblo aborigen.
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. Del 22 al 25 de agosto, de 12 a 20, en el Centro Cultural Borges (Viamonte 525, piso 1° – C.A.B.A.).
La pintora mexicana más famosa es honrada en la céntrica plaza del Zócalo con la exposición «Los Colores de Frida» a 112 años de su nacimiento y 65 de su muerte. Se trata de una escultura gigante y un jardín de flores alrededor de una cama gigante. Trabajaron en este maravilloso tributo artistas de 23 países.
A los 75 años. Fue uno de las personalidades más destacadas del teatro de habla hispana.
El artista japonés presentó “Flor de sal”, una propuesta de cinco videoinstalaciones y un arreglo de ikebana en el Centro de Arte y Naturaleza de Muntref, en el marco de Bienalsur. “Mi arte se basa en una perspectiva budista de la importancia de visualizar la descomposición como una forma de conciencia y autoaprendizaje”, dijo.
La escritora española Matilde Asensi (Alicante, 1962) se inspiró en un caso real, la desaparición en 1996 de un cuadro de Van Gogh valuado en 82 millones de dólares, para su última novela, que se publicará en la Argentina en los próximos días .