Su salto a la fama fue con la película “The one that got away” (1957). Trabajó con actores como John Wayne, Claudia Cardinale, Sean Connery, Cathérine Deneuve, entre otros
Autor de inolvidables bandas de sonido del cine y la TV, como «Misión: Imposible», repasa su vida desde su casa de Los Ángeles, dice que, a punto de cumplir 89 años, aún sigue componiendo y anuncia que «regresa» a Buenos Aires con dos obras tangueras que estrenarán músicos argentinos.
El Museo de Arte Contemporáneo, en la Bolsa de Comercio de París, abrirá sus puertas el 23 de enero
Está dirigida a artistas argentinos y extranjeros con residencia en el país y el objetivo de esta iniciativa es fomentar la actividad cultural y promover el desarrollo de la sensibilidad artística en la juventud.
El rebrote del Covid-19 en los EE.UU. tornó imposibles los planes de volver a filmar allí.
A la “Reina del Pop” no le importa la opinión de nadie y lo dejó en claro en su reciente publicación en Instagram
MIRÁ EL VIDEO. El espectáculo dramatizado y musicalizado por el catalán Joel Minguet vuelve a presentar en la mítica sala de Boedo los lunes y viernes a las 21.
El trovador argentino radicado en España desde 1974 falleció en la ciudad de Lanús, provincia de Buenos Aires, por causas que no se dieron a conocer.
Sus seguidores podrán ingresar en la mansión con una cita previa y visitar el archivo histórico del escritor. Además, la casa albergará hasta a cinco autores al mismo tiempo, para retiros creativos.
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. La historia de Doña Francisca Bazán de Laguna, el fotógrafo que tomó la única imagen que la muestra tal cual era en 1816 y el arquitecto que logró recuperarla.
Hassan Fakhane llegó a Holanda en 2016 sin saber nada del neerlandés. Logró un permiso de residencia y cubrió todas las paredes y el techo de su pequeño cuarto con palabras, para aprender el idioma.
La escritora obtendrá este galardón dotado con 125.000 euros (141.200 dólares) que le fue otorgado por su trayectoria poética e intelectual de primer orden.
Se inauguró formalmente la primera Residencia Universitaria de la Fundación Sí en la ciudad de Corrientes.
La actividad física es fundamental para evitar el envejecimiento muscular.
En la residencia, construida en 1892, proliferan árboles centenarios distribuidos en 17.000 m2 de parque.