Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En esta edición participan 1.091 empresas, de las cuales 200 se sumaron por primera vez. Cómo aprovechar al máximo los descuentos.
Qué llevar y qué destinos elegir; todo lo que necesitás saber para emprender una aventura por el viejo continente
En las ciudades más convocantes de Italia, Estados Unidos y Arabia Saudita se encuentran los hoteles con las habitaciones más lujosas y costosas.
Por Jorge Forbes, desde francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Incluye, además, los CDs “Blanco” y “Negro”), y por primera vez un proyecto musical es trasladado físicamente a su público en el formato de un libro
Se enamoraron mientras filmaban una película y se convirtieron en una gran familia. El 2 de marzo de 1967 dieron el sí y dada la fama del cantante, despertaron el interés de la prensa internacional y de todos los argentinos que pudieron seguir el evento en vivo
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La plataforma de viajes Tripadvisor reveló su lista anual de destinos más populares y, para 2022, Dubái se posiciona en lo más alto del podio internacional. El ranking completo
Los cánones morales las censuraron y varios monumentos porteños tuvieron que mudarse más de una vez hasta que encontraron su lugar definitivo.
París, Berlín, Roma, Londres y Nueva Delhi son algunas de las urbes que anularon los festejos por la propagación de la nueva cepa de COVID-19. Otras, como Nueva York y Madrid, decidieron continuar con las celebraciones pero de manera más reducida.
La “Afrodita de Hamilton” fue vendida por Sotheby’s esta semana a un valor récord. Varias fuentes sospechan que fue parte de la herencia del aristócrata argentino fallecido en 2014: su sucesión sigue en pugna hasta hoy. Las coincidencias en documentos, el rol de su viuda y la oferta de un famoso empresario argentino
Por Jorge Forbes, desde Francia, para DiariodeCultura.com.ar.
Un estudio de una plataforma mundial de búsqueda de empleo relevó 80 urbes y la capital argentina ocupó el puesto 45°.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El físico italiano compartió el premio con el japonés Syukuro Manabe y el alemán Klaus Hasselmann. Su teoría de los vidrios espín la llevó adelante con el argentino Virasoro, destacado internacionalmente en la misma área de la ciencia
Alejandro Sanz ya tiene su estrella del célebre Paseo de la Fama de Hollywood, convirtiéndose en la número 2.073, por lo que pasa a formar parte del selecto grupo de personalidades homenajeadas con tal reconocimiento.