Rubén Blades la compuso en 1978 y la editó en su disco Siembra; desde entonces, la historia del matón que termina muerto en su ley se convirtió en una especie de himno cinematográfico de siete minutos, que fue amado y elogiado hasta por grandes figuras de la literatura
Luego del explosivo y tan esperado reencuentro con su público argentino en el Movistar Arena, la banda se presentará el 2 de diciembre en el estadio de Ferro
En palabras del periodista argentino Gabriel Plaza “Tinta y Tiempo es una metáfora sobre el amor y la práctica artística: habla de las relaciones de pareja, los lazos familiares, la pulsión…
MIRÁ LOS VIDEOS. C. Tangana, Juan Luís Guerra y Camilo se repartieron tres gramófonos cada uno. Entre los argentinos, fueron premiados Vicentico (2), Nathy Peluso, Andrés Calamaro y el grupo Tinto Tango.
MIRÁ LOS VIDEOS. De «enemigos íntimos» a amigos felices y reconciliados, Joaquín Sabina y Fito Páez recibieron en Las Vegas (EE.UU.) el Premio a la Excelencia Musical de los Latin Grammy 2021 como homenaje a su excepcional trayectoria artística.
MIRÁ LOS VIDEOS. El músico considerado el «padre de la salsa» y fundador de la Fania All Stars, que contó en sus filas con figuras como Rubén Blades, Willie Colón, Celia Cruz y Héctor Lavoe, falleció a los 85 años a causa de una neumonía.
El músico se plantea si el planeta quiere librarse de los humanos. Y arremete contra Donald Trump.
El salsero hizo un comentario sobre la invasión de Estados Unidos a Panamá
MIRÁ EL TRÁILER. El documental «Yo no me llamo Rubén Blades» puede verse en cines y desde hoy también está disponible en HBO GO y Flow