En Naesqui, un nuevo espacio cultural de Buenos Aires, se inauguró ´Rock que me hiciste bien´, una muestra imperdible con fotos de emblemas de la música argentina.
Por Amadeo Lukas, especial para DiariodeCultura.
Se anunció oficialmente la programación de la más importante muestra cinematográfica en la Ciudad, que continúa hasta el 28 de este mes.
Un proyecto de ley para que una escuela del barrio porteño de Belgrano tenga como nombre «Luis Alberto Spinetta», en una iniciativa que fue presentada por la comunidad educativa del establecimiento, obtuvo media sanción por unanimidad en la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires.
Maximiliano Vernazza fue el reportero gráfico que más lo fotografió en los últimos 25 años; a continuación, una selección de imágenes con toda la intimidad de los cumpleaños del ídolo del rock nacional.
MIRÁ EL VIDEO. El director estadounidense Mike Marcus decidió darle vida a un material que atesoraba.
Fernando Gray participó del acto de imposición de nombre de la Escuela Secundaria N° 36 de 9 de Abril.
Aunque la inminente película El método Tangalanga se inspira en la vida real del personaje creado por Julio Victorio de Rissio, el guion modificó varios hechos históricos y pasó por alto otros que involucran a importantes personalidades del espectáculo y la política
El fotógrafo Gabriel Rocca fue testigo de la explosión del rock nacional en los comienzos de la década del ochenta: tenía 19 años y no podía imaginar que tres décadas después inauguraría en un parque público de Mar del Plata una exposición de su extenso archivo. Las historias ocultas detrás de las postales
Aspix, Cora Gamarnik, Viviana Usubiaga, Gabriel Di Meglio y Ricardo Watson presentan este viernes 25 el catálogo de la exposición que recuperó el rol del rock nacional en nuestra historia reciente.
El rock argentino de una década desembarcó en el Museo Histórico Nacional con una exposición de objetos y recuerdos. La reconstrucción de un género musical que sentó precedente – Por: Nicolas A. Tecce, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La formación básica del rock es guitarra, bajo y batería. Desde el comienzo del rock en nuestro país descollaron los conjuntos integrados por tres músicos. Los lideraron Pappo, Spinetta y otros destacados protagonistas. Pero el más popular, sin dudas, fue Soda Stereo
La cuarta edición del evento, que se realiza el 9 y 10 de abril en San Isidro, recupera la presencialidad con stands, mesas y actividades junto a escritores. Los detalles.
El escritor y traductor, referente de una buena parte de la contracultura de Argentina y autor de un libro esencial sobre los orígenes del rock argentino, «Cómo vino la mano», murió a los 84 años, recordado como el periodista beatnik local y pionero del ecoperiodismo.
Con 62 años recién cumplidos; una intensa trayectoria de más de 40 años; y una rica y audaz obra portadora de una originalidad y belleza inusitadas, cuya exploración aún hoy no se agota y ofrece siempre nuevas y reveladoras aristas, el 8 de febrero de 2012 moría Luis Alberto Spinetta y dejaba un legado fundamental para la cultura argentina, basado en una búsqueda permanente sin concesiones.
Tan vasta y rica resulta la obra de Luis Alberto Spinetta, a la vez que compleja, que su impacto se expande de manera casi imperceptible en toda la cultura argentina, al tiempo que sigue ofreciendo nuevos resquicios para su disfrute, aun cuando pareciera ya agotados los caminos para explorarla.
El material corresponde a una presentación del trío formado por Luis Alberto Spinetta, Machi Rufino y Pomo Lorenzo en el teatro Coliseo.
Patricia Beatriz Zalazar, esposa durante casi dos décadas de Spinetta y madre de sus cuatro hijos, Dante, Catarina, Valentino y Vera, falleció en las últimas horas.
Se trata de “Rockología. Documentos de los ’80”, de Eduardo Berti. “El rock ya no es sinónimo de ruptura”, asegura.