Estos son algunos de los músicos y bandas que actuarán en el concierto que se realizará el martes 8 de octubre en un teatro de la ciudad de Buenos Aires.
Hasta el domingo el barrio más antiguo de la ciudad vive su fiesta de la cultura. Conocé la agenda de charlas, recorridos y muestras
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. Durante el operativo, con el trabajo de más de 30 personas, recambiaron las 552 lámparas halógenas que posee repartidas en sus doce tulipas.
Alejandra Toronchik estrena su primera obra como directora en El Excéntrico de la 18°, este jueves 3 de octubre – Por Carlos Marrero, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Las actividades más esperadas y completas de la agenda cultural argentina. Los imperdibles en muestras, exposiciones, música, teatro, cine, ferias y cursos
Muestras visuales, lecturas, diseño, talleres, feria de publicaciones, gastronomía, música, teatro, danza y cine darán forma a una maratónica Bienal de Arte Joven, con 180 actividades gratuitas dentro y fuera del Centro Cultural Recoleta, que incluyen el lanzamiento de tres novelas y dos antologías de cuento y poesía de autores de entre 18 y 32 años.
Los cambios de circuito son cada vez más frecuentes. Piezas que estrenan en espacios independientes independientes o en el teatro San Martín o el Cervantes continúan con sus temporadas en salas comerciales. En esta nota, un repaso por grandes espectáculos que hicieron ese recorrido. #TeatroEnInfobae
Los sábados, a las 20,30, en el Vera Vera Teatro (Vera 108, CABA).
La tercera edición de «Festival Clave 13/17», el encuentro centennial hecho por y para adolescentes que reunirá a booktubers, cosplayers, gamers, k-pop, freestylers y referentes de otros lenguajes, se realizará el próximo fin de semana en el Centro Cultural Recoleta, donde habrá obras de teatro, danza, lecturas, exposiciones y recitales, como uno de Perotá Chingó.
El 19 Y 20 de septiembre en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires.
Una lectora que no quiere olvidar y empieza a escribir. A partir de este viernes 13, los viernes a las 20.30, en Dumont4040, CABA.
Un encuentro que reúne al público y las nuevas generaciones de artistas y contará con más de 180 actividades gratuitas, se realizará del 25 al 29 de septiembre en el Centro Cultural Recoleta.
Una muestra en la Biblioteca del Congreso de la Nación titulada “Imaginando a Bodoc” celebra a la aclamada escritora -una de las máximas referentes de la literatura infantil y juvenil en América Latina- que murió el 6 de febrero del año pasado.
Se termina de armar el libro de la comedia que traerá a la familia al teatro, con un guión acorde con el cambio de época: Pepe ya no será machista y habrá en Moni una mujer empoderada.
La maratón artístico-femenina tendrá lugar los viernes 6, 13 y 20 de Septiembre en el teatro Espacio Callejón, con la curaduría artística de Ramiro Bailiarini y Sebastián Francia, fundadores y directores de esta genial iniciativa que pone el foco en la creación artística femenina más destacada de Buenos Aires.
Se realizarán doce presentaciones gratuitas tanto en el Teatro Colón como en distintas sedes de la Ciudad de Buenos Aires.
El legendario actor, ícono del teatro y la cultura judía, iba a cumplir los 100 en el mes de octubre. Su hijo Daniel anunció la triste noticia en su cuenta de Facebook.
El viernes 30 y el sábado 31 de agosto a las 20,30, en el Teatro Coliseo,
Una producción original del Complejo Teatral de Buenos Aires y el grupo Piel de Lava, se instala en la avenida Corrientes como suceso de público y va por más.
Julio Le Parc frente al móvil que instaló en el Centro de Experimentación del Teatro Colón
Murió hace 63 años (el 14 de agosto de 1956), sin embargo sus textos se siguen representando en los teatros de todo el mundo. En esta nota, un acercamiento al hombre que entendía el arte como elemento inseparable de la política