El evento comenzará a las 18 hs con foodtrucks, Djs sets y Kill Hits XXL en vivo, para luego dar paso a los dos shows principales.
El ya mítico festival se lleva a cabo en el Valle de Punilla, en Córdoba, con más de 100 artistas distribuidos en 7 escenarios. Disney+ lo transmite en vivo y en directo para toda la audiencia de habla hispana de Latinoamérica.
El grupo argentino estuvo presente en el Maracaná para musicalizar el show de apertura del Xeneize al ritmo de la conocida «Cumbia de los Trapos».
Esas bandas serán cabeza de cartel de la segunda edición argentina del Primavera Sound, que se realizará el 25 y 26 de noviembre en el Parque Sarmiento.
El sábado 24 y 25 de junio, con entrada libre y gratuita, se realizará en el Hipódromo de Palermo la feria que rinde homenaje a las tradiciones culinarias de nuestro país. Habrá amplias opciones gastronómicas, saladas y dulces, para todos los gustos. Propuestas de entretenimiento, un concurso para elegir la mejor empanada, música en vivo, y el domingo una jornada de turf.
Esta cita para toda la familia y de múltiples experiencias regresa al Hipódromo de Palermo con una apuesta más fuerte por la música; con 5 escenarios y más de 100 artistas en escena
La nueva versión del clásico inmortalizado por «Los Enanitos Verdes».
Luego de haber vivido la experiencia de shows virtuales, el público volverá a ver a sus músicos favoritos en vivo.
Divididos, Ciro y Los Persas, Fito Páez, Los Auténticos Decadentes, Celeste Carballo, Trueno, Las Pelotas, Babasónicos y La Vela Puerca, son algunas de las bandas y solistas que participarán del Cosquín Rock 2022, el clásico festival argentino que se realizará de modo presencial este 12 y 13 de febrero en el Aeródromo de Santa María de Punilla, de Córdoba.
Fue registrado en la noche más importante y emotiva en la historia de la gran banda argentina en el cierre de su gira 30ª aniversario ante 65 mil personas en el Foro Sol de la Ciudad de México.
Los detalles sobre las presentaciones de los más de 70 artistas locales e internacionales que serán parte del festival, este sábado 8 y domingo 9 de agosto.
ESCUCHÁ LAS CANCIONES. Un repaso de los charts de las principales plataformas digitales determina que el reggaetón se impone con comodidad, mientras los artistas argentinos aparecen de mitad de tabla para abajo.
Cantó Argentina: crónica de una tarde en la que un país entonó la misma canción para celebrar la solidaridad. La cantaron a la vez en más de 300 ciudades argentinas y se realizó un show en Plaza de Mayo. Fue una idea de Juan Carr para homenajear a la solidaridad.
Este fin de semana decenas de artistas se presentan en el Aeródromo de Santa María de Punilla, en la 19ª edición del festival.