El Premio Nobel, que murió este domingo, es uno de los grandes maestros de la literatura contemporánea. Sus novelas siempre mostraron ideas y una mirada sobre el mundo.
El Premio Nobel de Literatura fue un maestro imprescindible que denunció totalitarismos. El último coloso de la literatura latinoamericana. Ícono de las letras hispanas.
El Nobel peruano lanzó su última novela, que combina ficción y ensayo, homenajea a la música criolla peruana y con la que marca el fin de su carrera literaria. Un legado inigualable en las letras hispanas.
El intercambio epistolar, recopilado en un nuevo libro, explica la relación entre los célebres autores y por qué sus obras no pueden entenderse sin las de sus compañeros.
MIRÁ LOS VIDEOS. Es el primer escritor en español en recibir el honor. El Premio Nobel de Literatura Mario oficializó su ingreso, en una ceremonia solemne en la cúpula de la institución donde manifestó su temprana pasión por la literatura de ese país europeo, y revalorizó la fuerza de la democracia y la libertad para que exista la literatura, con un discurso en el que criticó la figura del presidente ruso Vladimir Putin.
La ‘socialité’ confirmó la ruptura en unas escuetas declaraciones a la revista ‘‘¡Hola!’: “Hemos decidido poner fin a nuestra relación definitivamente”.
El encuentro con empresarios y políticos será el 9 de mayo y contará con la presencia de Mauricio Macri y Julio María Sanguinetti, ex presidentes de Argentina y Uruguay. Además, el Premio Nobel asistirá a la tradicional exposición, donde presentará la “Cátedra Vargas Llosa”
El escritor finalizó su internación en una clínica de Madrid tras sufrir «algunas complicaciones». En Buenos Aires tiene actividades previstas para los días 6 y 8 de mayo.
El escritor, que el mes próximo visitará la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires para presentar su última obra «La mirada quieta», se encuentra en buen estado de salud.
Uno de los ejemplares de la primera edición de la novela que revolucionó la literatura se encuentra en la biblioteca personal del músico, que lo adquirió en 2008
La escritora argentina recibió el nuevo galardón, que le fue entregado por el Premio Nobel, en el marco de la feria «Più libri più liberi» (Más libros más libres) que se celebra en Roma y a la que accedió por su novela «Kentukis», por la que también estuvo nominada este año en Alemania al LiBeraturpreis 2021.
El escritor hispanoperuano, Premio Nobel de Literatura 2010, fue elegido miembro de la Academia Francesa y estrena el cargo de primer autor que no escribe en lengua francesa en integrar la institución fundada en 1635, cuyos miembros son conocidos como «los inmortales».
La Cátedra Vargas Llosa y Atlas Network acaban de lanzar la primera edición de este concurso. “Queremos que el periodismo sea valorado como categoría cultural”, dijo Álvaro Vargas Llosa. Los detalles.
La designación fue anunciada por el Nobel de Literatura en Guadalajara; intervendrá con mayor fuerza en la defensa de la libertad de expresión y fomentará el arte y la literatura
Las argentinas integran la lista de los doce finalistas del premio, dotado con 100 mil dólares y cuyo ganador se dará a conocer durante la Bienal prevista en la ciudad de Guadalajara, México, del 23 al 26 de septiembre.
La Academia Sueca distinguió hoy con el Nobel de Literatura 2020 a la poeta estadounidense Louise Glück (Nueva York, 1943) , de 77 años, autora de textos como «Vita Nova», «Averno» y «Seven Ages», quien se suma a la lista de laureados con el célebre galardón.
Una foto de Quino como “gauchito”, un recuerdo de Camila Sosa Villada, la reflexión de Marta Minujín y fragmentos de Deborah Feldman y el Nobel peruano.
Autores como Vargas Llosa y Javier Marías siguen acentuando el adverbio, pese a que la Academia cambió la norma en 2010
Con material de archivo y recreaciones, “Impriman la leyenda” extiende el debate sobre el fenómeno literario, a partir de los campos narrativos, conflictos y desafíos de sus principales autores como también a través de los que quedaron afuera de ese canon
El flamante libro del Premio Nobel peruano «Medio siglo con Borges», dedicado al gran escritor argentino, a quien define como «una fuente inagotable de placer intelectual», refleja cinco décadas de lectura apasionada.
MIRÁ EL VIDEO. Estreno del canal Encuentro. “Impriman la leyenda” analiza y debate el boom latinoamericano. Trabaja con imágenes de archivo y recreaciones de actores. Las claves de un fenómeno que proyectó al mundo a los escritores del continente.
En diálogo con la periodista Leila Guerriero, el escritor peruano contó aspectos de su relación con Jorge Luis Borges -a quien conoció cuando se desempeñaba como periodista- y se refirió a su admiración por «el escritor más literario», al que homenajea en su nuevo libro.