
El periodista Martín Souto lanzó la obra en vísperas del vigésimo aniversario de la conquista xeneize en Japón.

Serán eventos culturales al aire libre, con una concurrencia máxima de cien personas.

La Casa Nacional del Bicentenario (CNB) reabrió sus puertas con el ciclo «La Casa por la ventana», una propuesta realizada en conjunto con el Centro de Arte Sonoro (CASo), con el objetivo de retomar la actividad y el vínculo con el público de manera presencial.

A corazón abierto, el locutor cuenta en detalle cómo gestó la decisión del adiós. “Que me extrañen se cura”, dice entre lágrimas.

MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. «El mundo se puede terminar, pero la luz del faro siempre estará encendida», asegura con orgullo Omar Arrieta, suboficial mayor, a cargo de uno de faros icónicos de la costa argentina, situado a dos kilómetros de Claromecó, en la margen marina del partido de Tres Arroyos, en la provincia de Buenos Aires.

Partes de los cráneos y huesos de ambos fueron descubiertos durante una excavación en la antigua ciudad romana en la región de Campania.

«¿Para qué sirve ser princesa?», le preguntaron. «Para poder venir aquí a conocerlos a ustedes. Te imaginás…, si no fuese princesa no te habría conocido», fue la respuesta de Diana a uno de los chicos de un centro de rehabilitación en una isla del Delta.

Juan Carlos Cosentino y Lionel Klimkiewicz son los responsables de una edición bilingüe de cuatro volúmenes de textos importantes del gran psicoanalista vienés: El yo y el ello, Más allá del principio del placer, Fetichismo y otros textos.

Amante del Virrey Liniers y espía de los británicos: la increíble vida de “la Perichona”, protagonista del nuevo libro de Florencia Canale

Esta iniciativa busca visibilizar los derechos de lxs chicxs y reflexionar en torno a las distintas temáticas que los atraviesan, poniéndolos en primer lugar, para que sean protagonistas y generadores de mensajes claves.

Se ve hasta el 29 de este mes.

Alfredo Arias, uno de los jurados; Norberto Frigerio, Director de Relaciones Institucionales de La Nación; Adriana Rosenberg, Directora de Fundación Proa; Gerardo della Paolera, Director Ejecutivo de Fundación Bunge y Born; Asunción Zumárraga, Directora de Arte y Cultura de Fundación Bunge y Born; G

Hay un mecanismo conocido por su expresión en inglés llamado cherry picking (elegir la cereza) y consiste en tomar la porción de la realidad o de la evidencia disponible que mejor se acomode a una idea preestablecida, para reforzarla o hacer que una hipótesis parezca validada justamente por ese recorte de la realidad.

El primer esqueleto completo de un Tiranosaurio Rex fue hallado incrustado a los restos de un Triceratops