Home
La reaparición en la Cámara de Diputados de Italia de una copia de «La Gioconda», la célebre obra expuesta en el Museo Louvre de París, disparó la polémica entre políticos y expertos, con opiniones divididas entre quienes consideran al cuadro «una mera copia de decoración» y otros que ya preparan la exposición al público de un trabajo que le atribuyen, al menos en parte, a Leonardo da Vinci o a miembros de su equipo.
El escritor y traductor, referente de una buena parte de la contracultura de Argentina y autor de un libro esencial sobre los orígenes del rock argentino, «Cómo vino la mano», murió a los 84 años, recordado como el periodista beatnik local y pionero del ecoperiodismo.
Un enigma sin resolver, teorías de asesinato, locura y fantasmas; una extraña desaparición del 1900 que se convirtió en film en 2018 y ahora arrasa en la plataforma de streaming
Edmundo Zaldívar (h) escribió este clásico del folklore sin haber estado jamás en Jujuy; luego de que su canción fuera un éxito y de conocer el noroeste argentino, quiso que su vida terminará en “esas piedras y bajo el cielo de Humahuaca”
La convocatoria es para músicos e intérpretes argentinos, nativos o naturalizados, mayores de edad, interesados en sumarse a las audiciones musicales que el elenco realizará para cubrir cargos de oboe, fagot, clarinete, corno, placas y accesorios, violines, violas y violonchelos, para la temporada de conciertos 2022.
Tenía 89 años. Trabajó en teatro, televisión, ópera y en películas de su esposo. Murió en Buenos Aires por causas naturales de su edad, confirmaron allegados a la pareja.
Guardianes de la Justicia estará disponible este martes. Es una mezcla de animación con personajes reales. Coincide con la salida de su grilla de los programas de Marvel.
La miniserie documental que recorre la trayectoria personal y profesional del entrenador que condujo a Argentina a la gloria en 1986, con testimonios de numerosas figuras tanto del fútbol como del plano personal del “Narigón”, se estrenó a través de la plataforma HBO Max.
Mientras una parte del país estaba sumida en la pobreza, otra disfrutaba de una enorme riqueza y poder. Cómo fue el período entre 1870 y 1900 que los posicionó como potencia mundial
Más de tres millones de turistas se están movilizando por el país.
La mansión donde vivió después de salir de la cárcel recibió en esos años a personalidades de todo el mundo
Era referente del teatro independiente al que aportaba desde la sala El Excéntrico de la 18 y como Presidenta de la Asociación Argentina de Teatro Independiente (ARTEI). Falleció a los 54 años.
Habrá 12 que serán inamovibles, dos trasladables y tres con fines turísticos.
Dos libros celebrados en el mundo. «Nuestra parte de noche» figura en la lista del Gran Prix de L’Imaginaire, mientras que «Los peligros de fumar en la cama» fue seleccionado por Los Angeles Times.
«Para nuestra cultura es casi el único músico revolucionario subversivo de la Argentina» – Por Carlos Marrero, especial para www.DiariodeCultura.com.ar.
Destacados de la cultura, la ciencia, el deporte, el diseño, las redes, los negocios y el espectáculo conforman un abanico que –aunque incompleto como todo listado antojadizo–, representa un recambio generacional pleno de talento. Aquí se los presentamos:
MIRÁ LOS VIDEOS Y LA LISTA COMPLETA DE PREMIADOS. El trapero y la cantante de pop urbano son los dos argentinos que figuran entre los ganadores de los Premios Lo Nuestro 2022 que se realizaron en el FTX Arena, de Miami, Florida. Bad Bunny fue elegido Artista del Año.
El pintor, escultor e ilustrador argentino y radicado en Francia desde 1963, famoso por sus obras de pequeños hombrecitos con sombreros, dueño de un imaginario múltiple que supo combinar el humor, el grotesco y la simplicidad, murió a los 88 años en la Argentina, país al que regresaba cada vez que podía y que lo homenajeó por última vez en 2020 con una muestra en el Museo Nacional del Grabado.
Con una propuesta que funde pasado y futuro además de reunir a grandes nombres del galerismo internacional y un espacio dedicado a la producción de artistas mujeres, hasta el 27 de febrero se realiza esta nueva edición.
Con un video que registra la operación, la joven artista peruana Wynnie Mynerva capturó la atención de los medios locales antes de que la feria madrileña abriera hoy a invitados especiales
La titánica muestra “Surrealismo más allá de los bordes” dará cuenta de este movimiento histórico del arte. Obras de Antonio Berni, Juan Batlle Planas y Horacio Coppola se exhibirán junto a las de Salvador Dalí, Marcel Duchamp, André Breton y Frida Kahlo.