La muestra temporaria reúne 15 obras, de pintura a fotografía, que fueron donadas o adquiridas desde el 2019 al 2024
MIRÁ EL TRÁILER. Es una serie de Gastón Duprat y Mariano Cohn, escrita por Andrés Duprat, con la dirección de Martín Bustos y la producción de Pablo E. Bossi, Cabe Bossi, Pol Bossi y Maxi Lasansky.
Oscar Martínez protagonizará la nueva serie de Star + en la que estará acompañado por un elenco y una historia de lujo. Conoce todos los detalles de la ficción.
Es una decisión del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer.
La ficción, creada por Mariano Cohn y Gastón Duprat, tendrá su debut en el prestigioso festival y luego llegará a la plataforma Star+
El Museo Nacional de Bellas Artes inaugura el miércoles 2 de agosto, a las 18, una nueva muestra temporaria que presenta las obras de los ganadores de la primera edición del Premio Arthaus de Artes electrónicas.
Se trata de “Marejada”, de Noemí Gerstein (1908-1996), que formará parte del futuro sendero al aire libre del museo, que será inaugurado en noviembre. La eligió un jurado y se pagó 30 millones de pesos.
La Directora de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina, Paula Vázquez, dio a conocer el anteproyecto que representará a nuestro país en la 59° Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, que se llevará a cabo del 23 de abril al 27 de noviembre de 2022.
Imágenes de Annemarie Heinrich, Ataúlfo Pérez Aznar y Alberto Goldenstein integran la muestra “Tres miradas sobre Mar del Plata”.
Con fotos de Annemarie Heinrich, Ataúlfo Pérez Aznar y Alberto Goldenstein, la muestra “Tres miradas sobre Mar del Plata” recorre la ciudad balnearia desde los ’40 hasta la actualidad en el Museo MAR
Guardias de seguridad dieron positivo y se suspendieron actividades “por precaución”.
La dupla de realizadores finalizó la producción que se había iniciado en febrero pero tuvo que ser pospuesta hasta septiembre a raíz de la pandemia.
“Pensamiento de artista”, un ciclo de audiovisuales a creadores argentinos de relevancia y trayectoria, como Sara Facio, César Paternosto, Eduardo Stupía y Roberto Jacoby.
Un recorrido por algunas de las fechas más esperadas del año para celebrar a grandes figuras del arte de todos los tiempos
Mucho más que la hermana del escritor. La exhibición reúne más de 200 obras y documentos en el Pabellón de exposiciones temporarias.
Sus obras antirreligiosas levantaron polvareda y hasta una clausura en 2004, cuando Bergoglio era el arzobispo de Buenos Aires.
El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró ayer en simultáneo dos nuevas exposiciones temporarias: “César Paternosto: la mirada excéntrica”, en presencia del artista, que reúne piezas del pintor argentino realizadas en los años 60, 70 y 2000, y “Poesía Brossa”, un conjunto de más de 90 obras del poeta y artista visual catalán Joan Brossa, en el centenario de su nacimiento, provenientes del Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA).
Ellos y Marta Minujín son algunos de los ganadores del Premio Nacional a la Trayectoria Artística del Salón Nacional de Artes Visuales, que entrega la Secretaría de Cultura.
Los artistas Luis Felipe Noé, Marta Minujín, Elda Cerrato, Eduardo Serón y Graciela Carnevale, los fotógrafos Sara Facio y Eduardo Gil y la cineasta Narcisa Hirsch ganaron los Premios Trayectoria del Salón Nacional de Artes Visuales, que otorga la Secretaría de Cultura de la Nación. Los ocho seleccionados son mayores de 60 años y recibirán una pensión vitalicia, equivalente a cinco jubilaciones mínimas: alrededor de 65.000 pesos por mes.
La muestra, que se inaugurará el 3 de septiembre a las 19 en el segundo piso del Museo, reúne una veintena de obras creadas entre 1985 y 2018 que reflexionan sobre la disciplina.
Hasta el 17 de noviembre, se exhibe en el Pabellón de exposiciones temporarias del Museo un centenar de pinturas, dibujos, acuarelas y grabados tempranos del artista, realizados en las décadas de 1950 y 1960.
Se exhibe en el Pabellón de exposiciones temporarias del Museo un centenar de pinturas, dibujos, acuarelas y grabados realizados por el artista argentino en las décadas de 1950 y 1960.