A una semana del récord de Juanito, una obra del otro célebre personaje del artista rosarino, “La apoteosis de Ramona”, se expone en Nueva York; nunca antes había sido vista en público y su historia lleva directamente hasta el taller de su creador, en un petit hotel de la avenida Rivadavia
La RAE presenta la actualización del ‘Diccionario Histórico de la Lengua Española’, que incluye la etimología de la palabra que designa la pandemia y sus derivadas
Los campeones argentinos de las categorías menores destacan su rol educativo; la ciencia avala su valor pedagógico, terapéutico y social. La serie y la pandemia se conjugaron para un resurgimiento global
El proyecto se llama Solar 54 y emula en el Parque de los Colorados las condiciones de vida en Marte. Su creador, Martín Bueno, soñó con el espacio desde pequeño. En todo el mundo, sólo hay siete sistemas de este tipo.
Con la retrospectiva “¡Qué grande sos”!, en el Moderno, y la muestra “La pittura e Finita”, en la galería Del Infinito, se agrega una nueva pieza al rompecabezas imposible de Alberto Greco
El texto es obra del periodista asturiano Víctor Manuel Robledo y la portada, basada en el diseño original del álbum, ha sido creada por el artista XAV. La primera edición consta de 519 ejemplares numerados.
Las pérdidas son catastróficas así como la desocupación, pero el teatro podría volver en octubre
Todo está en las comidas. Es un mantra de la isla de Okinawa con reglas de alimentación y disciplina. Gracias a esto, los nipones son los más longevos del mundo. Qué comen y cómo lo hacen.
Este 24 de marzo podrán verse obras inspiradas en la dictadura militar argentina, pero también en la brasileña, la chilena y la española. El canal Encuentro propone una programación especial.
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. Hasta el sábado, se ofertan valiosos manuscritos del máximo escritor argentino y ediciones con dedicatorias autógrafas a amigos y colegas
La plataforma streaming que pertenece a ViacomCBS también desembarcó en el resto de Latinoamérica, Canadá y Estados Unidos.
El empresario Claudio Ariel P. recuerda su vivencia como primer caso en el país, hace un año, tras volver de un viaje por Europa. Se volvió “un laboratorio humano para que las investigaciones avancen”.
Es la base Belgrano 2, la más austral que Argentina tiene en la Antártida. Una cronista compartió con ellos la larga travesía desde Buenos Aires en el rompehielos Irízar para llegar al sitio donde la noche dura cuatro meses y la sensación térmica alcanza a los -70°.