MIRÁ EL VIDEO. Los ex compañeros en Los Abuelos de la Nada protagonizan la historia de dos “viejos fumones” camino a ningún lugar, con una notable realización de calidad cinematográfica.
ESCUCHÁ SUS CANCIONES. Amparo Battaglia, más conocida como Catnapp, tiene una destacada aparición en el tercer capítulo del envío de Netflix.
Con la presentación de “La creciente”, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) comenzará a reproducir las últimas producciones nacionales en la plataforma Cine.ar Play. Cómo acceder a los filmes que se subirán cada jueves
Falleció en la capital de España, donde residía, a los 96 años, víctima del coronavirus y en plena actividad artística, mientras esperaba reponerse de una caída en la calle que sufrió en febrero pasado.
Cultura en cuarentena. Colecciones digitalizadas y en algunos casos visitas guiadas online, audioguías y tours por sus salones y edificios.
Apesar de la pandemia de coronavirus y a las medidas preventivas adoptadas por distintos gobiernos, que incluyen la suspensión de actividades públicas, se celebró este fin de semana el famoso Festival Vive Latino en la Ciudad de México, y reunió a unas 40 mil personas por jornada.
Ingresaron dos obras de la pionera de la abstracción en nuestro país, y la colección de arte latinoamericano del museo neoyorquino sigue creciendo
Trece científicos de distintas universidades, aglutinados por el Conicet, viajaron hasta Luxor en el marco de una campaña que tiene como fin profundizar conocimientos en la antigua cultura faraónica. Los secretos que develaron
Un trabajo increíble. A 4000 metros sobre el nivel del mar, científicos argentinos y un investigador uruguayo indagan sobre la adaptación de ciertos organismos a condiciones sumamente extremas.
MIRÁ LOS VIDEOS. «Playback – Ensayo de una despedida», dirigido por Agustina Comedi, y «En el nombre del hijo», de Martina Matzkin, ambos vinculados con la temática LGBTQ, obtuvieron premios en la Berlinale, el festival internacional de cine más importante de Alemania.
Franco Goytía (economista), Carla Giménez, Federico Pereyra Bonnet y Lucía Curti (científicos del Conicet) fundaron el proyecto Caspr Biotech, que mediante una tecnología de diagnóstico molecular y la creación de un kit portátil para aplicarla, puede detectar de inmediato si un paciente tiene la enfermedad,
Desde el primer papel moneda del país hasta los billetes de tiempos difíciles, en una recorrida por tres museos de bancos oficiales. Un patrimonio que invita a reflexionar. El de mayor denominación. Se emitió en la última dictadura, el horror fue humano y económico: un millón de pesos devaluados.
Vanessa Bell publicó una controvertida lista de impresiones sobre los porteños que se hizo viral
Un estudio reveló que muchos empleadores pretende que esté disponible por teléfono, correo electrónico y mensajes de texto durante su descanso. Las cifras de la investigación
Desde el miércoles y hasta el sábado, habrá conferencias, talleres, debates y performances en la playa, en un hotel y en un museo