En un año difícil como pocos para la escena artística argentina, el Malba anunció la adquisición de doce obras, lo que implica el ingreso de cuatro artistas a una de las colecciones de arte latinoamericano más importantes del mundo.
Dos salchichas bailaban al compás de una pegadiza música árabe, hasta que un cuchillo sellaba su destino fatal. Aquella videoinstalación inspirada en el amor en tiempos de guerra, realizada por el artista rosarino Carlos Herrera, ganó en septiembre de 2007 el primer premio del Cultural Chandon.
Más de 130 galerías de 18 provincias se reúnen en un evento que busca mostrar la producción argentina y afianzar un mercado federal. En la imagen de portada: De neón. Hernán Marina y una obra de 2017, en la muestra Scripta Manent.
Del 23 al 29 de noviembre, arteBA Fundación junto con Meridiano, Cámara Argentina de Galerías de Arte, y más de 130 espacios de 18 provincias lanzan
Deberá resolver las tensiones que llevaron a la peor crisis en la historia de la gran feria porteña.
Luego de 20 años en la Fundación que organiza la feria de arte más importe de argentina, arregló una salida de mutuo acuerdo, tras una sumatoria de críticas al espacio.
A tres días de asumir y tras la polémica generada por un colectivo feminista que lo acusó de sexista por sus posteos en redes sociales, el empresario Juan Carlos Lynch presentó la renuncia a su cargo, al tiempo que también dimitió como vicepresidenta la coleccionista Matilde Grobocopatel.
La coleccionista y artista, nieta de la empresaria fallecida Amalia Lacroze Reyes de Fortabat, confirmó en su cuenta de Instagram que renunció a la presidencia de la feria.
La edición especial online de la feria en la plataforma Artsy se prepara para concluir este jueves con el récord de 185.000 visitantes y un «balance positivo» en ventas, según varios galeristas, quienes destacaron la necesidad de reinventarse frente a lo virtual y la certeza de que esta modalidad se mantendrá en el futuro.
Debido a la pandemia de coronavirus, el encuentro con el arte se realiza a través del sitio Artsy, hasta el 30 de abril inclusive. La claves para recorrer la página.
Después de varios días analizando la decisión, finalmente las autoridades de la Fundación El Libro resolvieron que el gran evento cultural argentino (cada año asiste más de un millón de personas) no se realizará en la fecha prevista
El nombramiento de la joven porteña Aimé Iglesias Lukin al frente de la Americas Society confirma una tendencia atribuida en parte a la creciente visibilidad del talento local
Mercado local. Obras de Pettoruti, Berni, Castagnino, Macció, Fader y Quinquela se destacan en los catálogos, con bases entre 40 y 100 mil dólares. En la imagen de portada: “Gran frutera”, el óleo sobre tela de Emilio Pettoruti que rematará la casa Bullrich, Gaona, Wernicke el 22 de mayo.
Muestras pictóricas en el Sívori, el MAMBA y el Bellas Artes, series fotográficas en Fola y el Malba. Algunas de las opciones más atractivas.
Durante la inauguración de ArteBA 2019 en La Rural, los museos participantes del programa Matching Funds desarrollado por el Banco Ciudad y ArteBA, adquirieron obras para incrementar su acervo cultural. En la imagen de portada: De izq. a der., Luis Incera, vicepresidente de ArteBA; Javier Ortiz Batalla, presidente del Banco Ciudad; y la artista Jimena Fuertes.
Una visita guiada que pareció un pogo. Tres mil quinientas personas se anotaron para recorrer la feria con el artista, pero hubo cupo para sesenta. Igual la gente se ha sumado y ha seguido. Y criticó el evento: “Mas que de arte son ferias de ansiedades”.
En el marco de Impulsarte, su programa de estímulo al arte contemporáneo, la compañía incorporó nuevas obras a su colección.
Hasta el domingo 14, la Ciudad de Buenos Aires alberga eventos, debates, más de 45 muestras en el espacio público, ferias de arte y espacios culturales, que se unen a arteBA, con el BAFICI, Art Basel Cities y actividades en 22 instituciones y fundaciones. Conocé lo más destacado.
Se realiza hasta el domingo. Diálogo con el gran artista chileno Alfredo Jaar, quien impactó a Nueva York con este cartel luminoso en los 80. Ahora, se ve en la Avenida 9 de Julio, junto con otras decenas de actividades.