¿Podrían las máquinas basadas en la inteligencia artificial superar al ser humano en el rol de ser compañero de vida? Varias obras de literatura, películas y series muestran particulares vínculos entre personas y tecnologías; ¿dónde termina la realidad y empieza la ilusión?
“Now and Then” es considerada como la última canción en la que aparecerán los cuatro miembros de la banda británica
Con el lema «el diseño comunica», la 39º edición el evento de arquitectura, diseño y decoración tiene como sede el edificio del ex Tiro Federal en Núñez.
Un mensaje escrito para una sola persona sobre un tablero digital busca conmover al visitante de “Still Human”, una muestra donde los algoritmos son protagonistas; “Yo pinto con código”, dice su autor, el alemán Mario Klingemann
En la reforma de su Constitución se propone incluir una normativa para proteger la integridad y la indemnidad mental con relación al avance de la inteligencia artificial
Es la primera vez que se consigue una hazaña de este tipo. Se abre un nuevo debate sobre la concepción de vida por medios alternativos.
Se realizará del 12 al 18 de abril, en Antofagasta, Chile, con acceso gratuito. Participarán, entre otros, Erwin Neher, Premio Nobel de Medicina alemán.
Cuadruplica en calidad a un 4K. La empresa que lo ofrece afirma que la pandemia hizo crecer a este segmento de consumo.
La pandemia aceleró los procesos para dar como resultado una gran digitalización de las actividades junto con el trabajo remoto. Diego Quintana, CEO de Wetcom, explicó cuáles son los puntos esenciales que deben tener en cuenta las empresas para no perder la eficiencia y su rentabilidad.
Puede funcionar como un sistema de detección avanzada, en primera línea, como alternativa digital de riesgos entre los ciudadanos a través de un chatbot
Cada vez más cerca de despedir al 2020, cuáles son los seis aspectos que ocuparán la agenda el año entrante en el mundo organizacional
Las demandas de la conectividad, los ideales inalcanzables y la mercantilización de la intimidad son parte de la profunda crisis que atraviesan los vínculos amorosos.
A la industria cinematográfica se le han acumulado los estrenos durante la pandemia.
Cada año tiene sus términos de moda. Y 2019, por supuesto, no es la excepción.
Los modelos en que los que se basan la cosecha de datos incluyen normas sociales anticuadas.
Se trata de una red neuronal que reprodujo un dibujo del pintor, basado en unos trazos que estaban ocultos en el famoso cuadro «El viejo guitarrista ciego»
Gratis en el MALBA. Se proponen nuevas miradas sobre el autor de “La ciudad ausente”. Participan Luis Gusmán y Sylvia Saitta, entre otros.
La Academia Argentina de Letras incorporó casi seis mil palabras, realizó una actualización de expresiones que, además de las muchas ya conocidas, incluye otras recientes (como de terror) y usos en distintas regiones. «Re» llegó al diccionario académico.