La compañía anunció que compró todas las canciones del músico, compositor, cantante y poeta estadounidense, que hasta el momento estaba en manos de Sony/ATV Music Publishing, su principal competidor.
Su verdadero nombre es Robert Zimmerman. Dijo que la elección de su famoso alias artístico fue por miedo al antisemitismo existente en la época y relativizó que haya sido a modo de homenaje al escritor Dylan Thomas, como siempre se creyó.
La Academia Sueca distinguió hoy con el Nobel de Literatura 2020 a la poeta estadounidense Louise Glück (Nueva York, 1943) , de 77 años, autora de textos como «Vita Nova», «Averno» y «Seven Ages», quien se suma a la lista de laureados con el célebre galardón.
El popular «Sargent Pepper´s Lonely Hearts Club Band», que encabezaba «Los 500 mejores discos de la historia» según el listado confeccionado por la influyente revista Rolling Stone, cedió su reinado ante «What´s Going On», de Marvin Gaye.
El músico estadounidense, dueño de una particular visión sobre el mundo actual, comenta algunos aspectos de su último álbum.
Se convirtió en el primer artista de la historia en ubicar al menos un disco suyo en el Top 40 de álbumes de los ranking Billboard en cada una de las últimas siete décadas,
En una rara entrevista, el ganador del Premio Nobel de Literatura habla de cómo el pasado le sirve como inspiración, y de su nuevo álbum, “Rough and Rowdy Ways” («Formas ásperas y ruidosas»), que se publica este viernes.
MIRÁ LOS VIDEOS. Los temas que habían pasado inadvertidos y que Jennifer López, Whitney Houston y Eric Clapton, entre otros, convirtieron en hits.
ESCUCHÁ EL TEMA. El disco se titulará “Rough and Rowdy Ways” («Manera áspera y ruidosa») y será su primer álbum con canciones inéditas desde 2012. Dylan aprovechó la noticia para dar a conocer un nuevo tema de blues llamado “False Prophet” («Falso profeta»).
ESCUCHÁ LA CANCIÓN Y LEÉ LA LETRA.. “Murder Most Foul” («Asesinato más asqueroso») dura 17 minutos y es un largo y épico poema sobre lo que sucedió en noviembre de 1963.
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES Y LOS VIDEOS. Sus otras “profesiones”: arquitecto, cocinero, artista plástico. Sus seudónimos. Su diario íntimo. El disco instrumental que le compuso a su madre agonizante. Su ópera rock. Roberto Sánchez, fallecido el 4 de enero de 2010, en Mendoza.
Comenzó su serie de shows en Buenos Aires. Antes, hablaron de la situación política de la Argentina y Chile, de la relación que los une y de machismo y feminismo.
Hace hoy 50 años, el 26 de septiembre de 1969 fue publicado en el Reino Unido, Abbey Road, undécimo álbum de estudio de la banda británica, el último disco de los genios de Liverpool, ya que Let It Be, lanzado en 1970, había sido grabado con anterioridad.
MIRÁ EL VIDEO. CD y el DVD que se editarán en noviembre incluirán el show que la banda dio en River el 5 de abril de 1998, con el cantautor norteamericano como invitado.
En una elección singular, la cantante – que tocará en el estadio Luna Park el próximo 21 de noviembre – será fotografiada en Nueva York a fines de este mes.
MIRÁ LOS VIDEOS. El más grande movimiento contracultural de la era moderna, que proponía una estilo de vida pacifista y libre de toda convención social, con la ciudad estadounidense de San Francisco como epicentro, encontró su punto culminante el fin de semana del 15 al 17 de agosto de 1969 en el Festival de Woodstock, un masivo concierto que en las afueras de Nueva York concentró a medio millón de personas y reunió a muchos de los principales números musicales de la época.