El lugar forma parte de la red de Museos BA y ofrecerá una serie de actividades relacionadas con el artista, además de una conversación en vivo, hoy a las 17, entre la directora del museo Marina Cañardo y el historiador Felipe Pigna.
Con motivo del 200º aniversario del paso a la inmortalidad de Manuel Belgrano y Día de la Bandera, el Ministerio de Cultura de la Nación comparte este sábado obras y funciones realizadas por elencos nacionales de orquestas, coros y danza para disfrutar, en forma libre y gratuita desde casa, de forma virtual.
La imagen, tomada por el astrofotógrafo argentino Nicolás Tabbush, destaca la Constelación de Orión y nebulosas que pueden verse desde ese punto cuyano.
El 3 de junio, fecha de su nacimiento, es también el día del inmigrante italiano porque su padre llegó a la Argentina en 1750 para desarrollar el comercio familiar. Detrás del prócer y creador de la Bandera estuvo Domingo Belgrano y Peri, quien también tuvo su gran historia
ESCUCHÁ LA CANCIÓN. La banda sorprende una vez más con su versatilidad artística. Mientras desarrolla su faceta folclórica con el álbum “De mi flor” presenta una versión feroz y en vivo del clásico de Charly García.
MIRÁ EL VIDEO. Mito auténtico o realidad decadente, la historia de este clip se remonta a 2016 con la invitación de la Tokyo Paradise Orchestra a los Deca de hacer juntos una canción.
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. En los cuatro años que van de 1936 a 1940 realizó más de 60 obras en el sudoeste bonaerense. Su trabajo aún causa impacto y él se transformó en un mito de la arquitectura local.
Se preserva en el Museo Histórico Nacional y fue recuperado en 2010: es un petitorio con 400 firmas que sumaba presión para que el entonces Virreinato del Río de la Plata se autogobernara.
Luego de estar internado durante 14 meses, Sergio Denis murió este viernes, a los 71 años.
Cómo se inspiró Vicente López y Planes para escribir la letra. La música del catalán Blas Parera y el “Himno de David”. La versión original que duraba 20 minutos. Las sugerencias políticas para eliminar algunas partes agresivas contra España. La primera vez que se ejecutó. Y el disímil final de los autores
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. Algunos simplemente sufren, otros buscan maneras de aprovechar el encierro. Algunos extrañan sin decirlo, otros disfrutan de un tiempo que en apariencia antes no estaba ahí.
En el marco del programa Cultura en Casa, el Teatro Colón suma nuevos contenidos digitales segmentados y pensados para niños y niñas desde los 3 años hasta mayores de 10.
La banda recorrió seis países, con una gran puesta en escena, con un recorrido por su extenso repertorio. Incluye una versión de un clásico de Soda Stereo.
Con el Covid-19 aumentaron las ventas en los países europeos más afectados, al igual que las suscripciones a plataformas y bibliotecas digitales en internet,
El género de anticipación no solo imaginó catástrofes, como se recuerda en estos días, sino también tramas que son parte de la mejor literatura: aquí, un catálogo de clásicos que no hablan ni de contagios ni de pandemias