El hallazgo es de Cinthia María Hamlin, investigadora en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual, en colaboración con Juan Héctor Fuentes, latinista y también investigador. Las hojas encontradas en la biblioteca de Princeton fueron impresas entre 1492 y 1493 ver más
Archivo de la etiqueta: castellano
¿España abandona el español?
Una nueva Ley de Educación, que tiene media sanción, haría que no fuera obligatorio el castellano en las escuelas. Hay polémica. ver más
Más de 500 millones personas hablan español y en diez años aumentó en un 30 por ciento
Los hablantes en español aumentaron un 30% durante la última década, lo que significa que en el mundo entero unas 585 millones de personas hablan ese idioma, según el informe anual del Instituto Cervantes titulado «El español: una lengua viva. Informe 2020». ver más
Filosofía urgente. Dos autores clave piensan la pandemia
El italiano Giorgio Agamben y el esloveno Slavoj Zizek analizan con perspectivas diferentes los desafíos y peligros del estado de situación actual, en consonancia con una reflexión de décadas, ajena a las ideas improvisadas. ver más
Coronavirus: sin estrenos, los autocines llegan de a poco a la Capital Federal
En San Isidro, el Autocine Al Río lleva varios fines de semana con localidades agotadas. ver más
Se verán por Cervantes Online “Miembro del jurado” y “Jettatore…!, en forma gratuita
La obra «Miembro del jurado», de Roberto Perinelli, con dirección de Corina Fiorillo, se verá por las redes a través de la plataforma «Cervantes Online», con las actuaciones de Silvina Bosco, Ernesto Claudio y Roberto Vallejos, desde el miércoles 12 a las 20 hasta el sábado 15, en forma gratuita.
La increíble historia de Marco, el animé japonés de los ‘70 con gauchos, mates y empanadas que nadie recuerda en la Argentina
Después del súper éxito a nivel mundial de Heidi, el estudio que la creó, Nippon Animation, adaptó obras literarias europeas para introducirse en occidente. Así nació Marco, de los Apeninos a los Andes, basado en el relato de Edmundo D’Amicis. Y a pesar de las innumerables referencias a nuestro país -¡hasta un ejemplar de Caras y Caretas!-, aquí nunca se vió ver más
¿”El” Covid o “la” Covid? La RAE zanjó la polémica
La máxima autoridad lingüística del idioma español volvió a responder las dudas que los usuarios le hacen llegar a través de las redes sociales ver más
«Sólo» o «solo»: 10 años de insumisión en la RAE por una tilde
Autores como Vargas Llosa y Javier Marías siguen acentuando el adverbio, pese a que la Academia cambió la norma en 2010 ver más
Alejandro Lerner presentó una versión especial de su tema “Cambiar el mundo” en 11 idiomas
MIRÁ EL VIDEO. La canción forma parte de un proyecto del cantante junto al joven artista Lucas Edi y es a beneficio de Médicos Sin Fronteras, para financiar la respuesta a la pandemia de coronavirus. ver más