Recomendaciones de la RAE para el uso de extranjerismos

«Si triunfan, bien, y si no, no pasa nada», dijo Salvador Gutiérrez Ordóñez, lingüista y miembro de la Real Academia Española en la presentación de una nueva edición del Diccionario Panhispánico de Dudas. ver más

Martín Caparrós propuso renombrar el idioma «ñamericano»

En el Congreso Internacional de la Lengua Española, en Cádiz, el escritor y periodista convocó a imaginar una nueva denominación para la lengua que se habla en Hispanoamérica. ver más

Joan Manuel Serrat en el Movistar Arena: cuáles son las canciones que queremos escuchar en vivo al menos una vez más

El cantautor catalán realiza en el Movistar Arena la serie de cinco funciones porteñas de su gira de despedida El vicio de cantar 1965-2022. ver más

Se ralentiza el crecimiento del idioma español en el mundo

El informe del Instituto Cervantes sobre el castellano señala que el número de hablantes aumenta el último año en cuatro millones frente a los seis del ejercicio anterior debido a la explosión demográfica en zonas con otras lenguas, la pandemia de covid y el menor número de estudiantes.

ver más

Argentina en la Feria del Libro de Fráncfort: «Una gran oportunidad»

Sobre las ediciones de autores argentinos y la difusión de literatura argentina en Alemania habló con Deutsche Welle Jürgen Dormagen, lector para América Latina de la editorial Suhrkamp & Insel.

ver más

La Voz Argentina: Yhosva Montoya fue el ganador del reality de canto

En su despedida, el programa ofreció una versión compacta y en un horario especial para dejarle el encendido en alto al nuevo producto de la señal «Quién es es la máscara?».
ver más

Homenajes a Kurosawa y Kubrick, la intimidad de sus rodajes y “un toque de periodismo”: claves del próximo libro de Quentin Tarantino

El realizador de cine ya debutó en el mundo literario: adaptó su película “Érase una vez en Hollywood” al fotmato de novela. Esta vez, publicará una obra de no ficción. ver más

Banksy en Buenos Aires: llega a la Argentina la primera gran muestra dedicada al grafitero anónimo

Desde agosto en La Rural se exhibirán más de setenta obras originales procedentes de colecciones privadas; las entradas estarán a la venta a partir de junio, por un precio aún no estipulado ver más

Para morderse la Lengua: las “burradas” más comunes que atentan contra el buen español

“Valla” es una cerca, no una conjugación del verbo ir, y junto con caer en redundancias o poner una coma entre el sujeto y el predicado son los “crímenes” más graves que destacan los lingüistas en el Día de la Lengua. ver más

¿Cuál es la letra que más se usa en castellano? ¿Y la palabra más larga? Datos inesperados de un libro sobre el español

«Murciélago» no siempre se dijo así y la última letra en entrar al alfabeto fue la doble ve. Esa es alguna de la mucha información que trae «Nunca lo hubiera dicho».
ver más