Su nuevo disco se llama Antigua y lo presenta este jueves en Niceto Club; el recuerdo de Man Ray, sus días en la banda de Charly García, su decisión de vivir unos años en las sierras y el presente de mujer orquesta, en el que es su manager, su prensa, su artista
El histórico disc jockey, crítico musical y director de Radio Nacional desde diciembre de 2019, presentó el primero de los 10 episodios semanales del podcast “Las 300 inmortales”, dedicados a recorrer la trayectoria artística de distintos referentes de la música argentina.
“A veces siento que tengo mil vidas”, dice en esta entrevista, donde repasa su vida y cuenta cómo hizo para que las grandes estrellas sucumbieran ante el poder de su cámara
Este sábado 18 de junio a las 22:30 horas, «con canciones clásicas, y por supuesto algún tema de Amy Winehouse». Por Carlos Marrero, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El rock argentino de una década desembarcó en el Museo Histórico Nacional con una exposición de objetos y recuerdos. La reconstrucción de un género musical que sentó precedente – Por: Nicolas A. Tecce, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Empieza en Córdoba, termina en su ciudad natal, Rosario y llega el 29 y 30 de septiembre al Movistar Arena porteño
El cantante y guitarrista de los Ratones Paranoicos volvió al Luna Park con su banda actual, la Mustang Cowboys, para repasar una treintena de clásicos; las reflexiones de un hombre de fe.
Sexualidad. “Que una conducta sexual no sea normativa no significa que sea mala”, dice la sexóloga Patricia Safadi.
El álbum fue publicado el 1 de junio de 1992 y sus 14 canciones se transformaron en clásicos de todos los tiempos. El recorrido por una obra que produjo un quiebre en la música nacional
Su amigo y confidente, el curador Álvaro Rufiner, escribió sobre La Cantora. Aquí, un fragmento.
Abel Pintos es el encargado de ordenar la trama biográfica de la cantora, que se va urdiendo con los aportes de su hijo Fabián y también de sus nietos Araceli y Agustín Matus; de su sobrina, la periodista Maby Sosa; de su biógrafo, el escritor Rodolfo Braceli, y del historiador Felipe Pigna.
Es un nuevo anticipo de lo que será la segunda parte del aclamado y premiado proyecto “Lebón & Co”.
Una serie de propuestas que unen teatro, música, exposiciones, ferias y charlas conmemoran el aniversario
El músico había sido ingresado al Instituto Argentino del Diagnóstico y Tratamiento el 22 de febrero, luego de un accidente casero
Se realizarán en mayo, junio y julio, en el marco de su gira «Abel en Concierto Buenos Aires».
El astro del rock, de 70 años, permanece desde el 22 de febrero en el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento (IADT) con «pronóstico reservado» y continuará con el mismo plan terapéutico que se le siguió desde entonces, se informó a través de un comunicado oficial emitido por su entorno.
MIRÁ LOS VIDEOS. Una de las bandas más grandes que dio el rock argentino a lo largo de su historia, daba sus últimos conciertos el 6 y 7 de marzo de 1982, en el porteño Estadio Obras, en shows que quedarían registrados en el disco en vivo «No llores por mí, Argentina».
Se enamoraron mientras filmaban una película y se convirtieron en una gran familia. El 2 de marzo de 1967 dieron el sí y dada la fama del cantante, despertaron el interés de la prensa internacional y de todos los argentinos que pudieron seguir el evento en vivo
Este sábado 12 y domingo 13 de febrero, en el Aeródromo Santa María de Punilla. A las 13hs se abrirán las puertas y para agilizar el ingreso, es fudamental presentar Ticket, DNI y Pase Sanitario.
Durante más de 60 años aportó su voz cálida y serena a numerosas publicidades comerciales en radio y televisión; en la década de 1970, Willy fue un impulsor del Rock Nacional con la creación y conducción del histórico programa Alternativa en la desaparecida Radio Antártida