La serie de Fito Páez tiene fecha de estreno en Netflix

“El amor después del amor” es una producción biográfica que repasa 30 años de la vida del músico argentino
ver más

Vuelve Paladium, el emblemático templo de la noche porteña de los años 80

La historia del espacio que fue uno de los más importantes de la primavera democrática. 30 años después, regresa por una noche
ver más

Fito Páez cumplió 60 años: una aventura por la rueda mágica de nuestras vidas

El rosarino celebra seis décadas en un momento de plenitud. Gira ambiciosa, el repaso por sus memorias y el amor después de tantos amores
ver más

El documental de Serú Girán sobre su último show en Obras

En el canal oficial del grupo se puede ver un documental sobre los últimos shows de la banda y cómo se gestó el disco No llores por mí, Argentina
ver más

Presentaron el catálogo de la exhibición «Los 80. El rock en la calle» en el Museo Histórico Nacional

Aspix, Cora Gamarnik, Viviana Usubiaga, Gabriel Di Meglio y Ricardo Watson presentan este viernes 25 el catálogo de la exposición que recuperó el rol del rock nacional en nuestra historia reciente. ver más

Björk habla en exclusiva de cómo la inspiran la naturaleza y el amor: “Vivo una vida muy normal”

La artista islandesa cuenta su show en Primavera Sound Buenos Aires, revela las claves de su nuevo disco Fossora, le tira flores a Lucrecia Martel y desmiente haber sido atacada por Charly García. ver más

Las dos veces que Nito Mestre evadió la muerte

La dictadura y el alcohol. En contextos absolutamente diferentes, con protagonistas distintos y en dos momentos distantes de su vida, Nito Mestre contó, en el programa PH, podemos hablar, dos episodios que lo tuvieron muy cerca de la muerte. ver más

¿Murió el teléfono? Martín Kohan y su “réquiem” a una forma (casi) extinta de comunicarse

En su nuevo libro de ensayos, “¿Hola?”, el escritor argentino hace un recorrido por los cambios que introdujo la telefonía en las formas de hablar, escuchar y vincularse, así como la crisis que el “fijo” sufrió ante la llegada del “móvil”. Además, cómo influyó en la cultura popular con menciones (tan acertadas como eclécticas) a Manuel Puig, Charly García, Tangalanga y Susana Giménez.
ver más

Los muralistas que inmortalizan a los ídolos populares en la paredes del conurbano

«El objetivo de los murales es embellecer la vista del municipio y ganarle el espacio a los carteles políticos y comerciales», dice Eduardo Leyes, coordinador de «La cuadrilla del arte», un programa de arte urbano impulsado por el municipio de Almirante Brown.

ver más