La luz azul que emiten las pantallas y la larga permanencia frente a ella para ver una serie o película atenta contra el buen descanso y la salud en general de las personas
Investigadores descubrieron que aquellos que se cuestionan a sí mismos tienden a tomar peores decisiones que los que que optan por la primera “corazonada”
El Ministerio de Cultura a través de la Dirección General de Música invita a la presentación de dos espectáculos de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea en el Anfiteatro del Parque Centenario, con entrada gratuita.
Durante décadas, fue una verdad asumida por todos: el ser humano nace con un número finito de neuronas que se van degradando y jamás son sustituidas. Fin. La vida regalaba a cada uno un paquete cerrado de estas células, que debían ser cuidadas con responsabilidad.
Cada vez que se recuerda algo existe un proceso de reconstrucción.
El hallazgo confirma que el gran escultor, pintor, arquitecto y poeta italiano, anticipó a la ciencia
El 2 de enero de 1920 nació este escritor y bioquímico estadounidense de origen ruso. En sus novelas y relatos se refirió de forma muy minucioso a los peligros que hoy nos acechan pero también al potencial de la tecnología puesta al servicio de la humanidad
La investigadora del Conicet, Sandra Díaz, fue señalada por la revista ‘Nature’ como una de las diez personalidades de la ciencia mundial que marcaron el 2019. Comparte el listado con la activista sueca Greta Thunberg.
Los resultados superan el promedio del país en matemática y lectura; participaron 81 escuelas públicas y privadas
Lo aseguró la arqueóloga galáctica Jessie Christiansen. Cuando los grandes reptiles dominaban la Tierra, esta se encontraba en otra posición dentro de la Vía Láctea.
La Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires organizó la sexta edición de este evento, que propone charlas, debates, talleres para niños, excursiones y visitas guiadas a sitios de interés
MIRÁ EL VIDEO y LEÉ LA LETRA. El tema estará incluido en su segundo álbum solista tras el multipremiado «Residente» (2017), según informó un comunicado de Sony Music.
Hoy se cumplen 170 años del nacimiento del inventor más prolífico de la historia. Un detalle de sus creaciones más revolucionarias
Un grupo de científicos hizo un hallazgo que permitirá analizar en profundidad el fenómeno por el que algunas plantas y animales se recuperaron rápidamente después de la devastación por la explosión
Son estudiantes misioneros de entre 15 y 17 años. Competirán con chicos de 175 países.
Un científico de la NASA asegura que halló rastros de vida en Marte en 1976
Investigadores demostraron que, después de un año de suministrar un fármaco anticoagulante, los animales no experimentaron pérdida de memoria ni disminución en la circulación cerebral. Los expertos esperan normalizar la circulación cerebral en enfermos con esta patología.
Fue un evento organizado por fans oficiales de la saga. Recolectaron leche para comedores de la zona.
El Festival Internacional de Cine Ambiental de la Patagonia se realizará como cada año en la ciudad de Puerto Madryn, brindando la posibilidad de acceder de manera libre y gratuita a más de 50 proyecciones, actividades especiales, shows, Mini PEFF y algunas sorpresas.