Conocé el calendario para el anuncio de los ganadores de los Premios Nobel 2024.
Propuestas de lecturas heterodoxas para pensar el valor de las Humanidades en la actualidad, en tiempos de fake news, populismos, pandemia y calentamiento global
La 94ª entrega será el 27 de marzo de 2022, un mes después de lo previsto. Qué más cambia respecto a este año.
Será construida en Perú con materiales sostenibles y el aprendizaje será al aire libre. Recibirá a 750 estudiantes de 6 a 12 años.
El cambio climático y las vacunas COVID-19 se encuentran entre los temas establecidos para dar forma a la investigación, según la revista científica Nature
El filme de Paula Hernández, obtuvo el Premio Sur a la mejor película y, además, la representación local para pugnar por un Oscar.
La institución fijó una serie de estándares referidos a la presencia de un cupo mínimo de personal y temáticas relacionadas con las diferencias sexuales, raciales y étnicas.
La delegación nacional de seis estudiantes de entre 15 y 17 años compite con más de 150 países en desafíos semanales.
Una app y un dispositivo portátil con un sensor de seguimiento del sueño constituyen el novedoso método “Incubación de sueños dirigida”, desarrollado por científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
La Facultad de Ciencias Exactas creó la Licenciatura en Ciencias de Datos, un perfil muy requerido por las empresas. De qué se trata la propuesta
Instituciones como Harvard, MIT o Stanford ofrecen capacitaciones online sin costo alguno. Entre ellas, hay cientas de clases en español. Negocios, big data, ciencias, marketing, recursos humanos, comunicación, idiomas y hasta cómo crear tu propia app
Un juego en Twitter terminó generando polémica sobre la filtración de algunos ganadores
El punto terrestre más profundo del planeta está en el este de la Antártida, bajo el glaciar Denman. El nuevo mapa es la ilustración más detallada hasta ahora de la Antártida
Nuestro país volvió a tener un pobre desempeño en el ranking internacional trienal; cayó 9 puntos en esa asignatura respecto de 2012; mejoró en lectura y se mantuvo en ciencias.
Una nueva partícula bautizada como X17 sería la evidencia de existencia de una quinta fuerza de la naturaleza. Una partícula bautizada como X17 podría ser la evidencia de la existencia de una quinta fuerza de la naturaleza y también podría ser un vínculo entre el mundo visible y la materia oscura, según un grupo de científicos húngaros.
Fundación INECO realiza su actividad anual de recaudación de fondos para la investigación y la difusión de la ciencia, el miércoles 4 de diciembre, a las 20, en el Teatro El Nacional.
Investigadores demostraron que, después de un año de suministrar un fármaco anticoagulante, los animales no experimentaron pérdida de memoria ni disminución en la circulación cerebral. Los expertos esperan normalizar la circulación cerebral en enfermos con esta patología.
Científicos argentinos radicados en Europa descubrieron que un sistema genético simple controla movimientos complejos del cuerpo y de esta manera sentaron bases para estudiar el Parkinson, la corea de Huntington y otras enfermedades neurodegenerativas.
La edición número 29 de este festival se realiza hasta el 4 de agosto en el CCK de Buenos Aires y en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata. Hay talleres de escritura creativa, talleres de producción artesanal, experiencias de lenguaje artístico, espectáculos teatrales y de títeres con relatos a través del lenguaje musical.
Premiados en Francia. El proyecto se llama V.A.C.A. y los ubicó entre los siete finalistas. Viajaron hasta Toulouse para recibir un reconocimiento en la sede Airbus, el fabricante de aviones que auspició el torneo.