Los seres humanos que viven hoy en día son testigos del comienzo de la primera extinción masiva en 65 millones de años por el «aumento drástico de las tasas de extinción de especies y la disminución de la abundancia de muchas poblaciones de animales y plantas», según una nueva investigación.
Hallan el fósil más completo en Reino Unido, y pertenece a un «dragón marino». Ocurrió 120 kilómetros al norte de Londres.
El cráter de Darvaza, en el desierto de Karakum, lleva más de medio siglo encendida y las autoridades del país convocan a expertos para apagarlo
El científico que logró consagrarse por su trabajo es un gran ejemplo por su particular historia de vida y su inconmesurable aporte a las ciencias
Hasta el 28 de noviembre, El Cultural San Martín recibe a la décima edición del evento que reúne a artistas, desarrolladores, investigadores y científicos. Entrada gratuita.
El hallazgo podría conducir a la elaboración de sustancias para mejorar la masa muscular y tratamientos contra los retrasos en el crecimiento
El telescopio masivo IceCube, acerca la verdad de la hipótesis física de Sheldon Glashow.
La máxima expectativa de vida de los humanos viene aumentando unos tres meses por año desde mediados del siglo XIX
Un nuevo estudio de la Universidad de Northwestern advirtió sobre los beneficios de la exploración creativa seguida de la práctica. Cuál es el ejemplo de los grandes pintores
Investigadores de la Universidad de New Jersey midieron la radiación de las nubes bajas, producto del calentamiento global.
Un grupo de científicos halló restos de esta especie, que sobrevoló el territorio durante el período Cretácico.
Los científicos advirtieron que crece la velocidad y la escala del calentamiento planetario. Y estiman que sus consecuencias se verán a muy corto plazo si no se toman medidas urgentes. En Sudamérica ocasionará sequías y olas de calor.
Proyecto científico. Lograron transferir datos a 319Tbps, equivalente a 319000 gigabytes.
Un grupo de geólogos británicos de la Universidad de Durham cree que esta nación insular nórdica no sería una isla, sino un fragmento de la antigua corteza de Pangea que podría ser más grande que Europa
Hasta ahora se asumía la relación entre la presencia de ciertos anticuerpos y la posibilidad del organismo de enfrentar el coronavirus. Pero no había un biomarcador realmente confirmado.
Una por una, el repaso de las investigaciones recientes. Echan luz y ponen en la balanza el verdadero peso de estos dos “nuevos recursos” del coronavirus para seguir reproduciéndose en el mundo.
Investigadores en arqueología y antropología descubrieron un grupo de Homo de 126.000 años. Con la colaboración de científicos de otros países publicaron el hallazgo en la revista Science. Serían antecesores de los Neandertales que habitaron en Europa occidental, y comparten rasgos con grupos que se expandieron en Asia.
Son los estudios que se hicieron en el país. Los incorporaron a una publicación que edita The Lancet.