En una muestra, el encuentro de Bolonia exhibe obras de cinco autores locales elegidos entre más de tres mil concursantes
El Premio Storni reconoce una obra inédita y pretende fomentar la producción poética argentina para colaborar al creciente interés por el género.
El cantante, que interpreta la ópera Nabucco este viernes, sigue proyectando el futuro de una carrera artística brillante ensombrecida por numerosos testimonios en su contra.
La autora tucumana María Belén Aguirre, que concursó con la poesía «Siamesas», es la ganadora del Premio Nacional Concurso de Letras 2020 del Fondo Nacional de las Artes, según un jurado integrado por el cineasta Mariano Llinás, el escritor Luciano Lamberti, la escritora Vera Giaconi, la editora y escritora Laura Ponce y el periodista Martín Pérez.
Tras dos meses de lecturas, el jurado (compuesto por el dramaturgo Alfredo Arias, el crítico Pablo Gianera, la escritora Pola Oloixarac y la historietista Sole Otero) dio a conocer las mejores obras de las 1100 presentadas. El galardón es organizado por la Fundación Bunge y Born, Fundación Proa y el diario La Nación
Dos salchichas bailaban al compás de una pegadiza música árabe, hasta que un cuchillo sellaba su destino fatal. Aquella videoinstalación inspirada en el amor en tiempos de guerra, realizada por el artista rosarino Carlos Herrera, ganó en septiembre de 2007 el primer premio del Cultural Chandon.
Se pueden presentar grabaciones en todos los géneros y formatos conocidos, hasta el 8 de noviembre.
ESCUCHÁ LA CANCIÓN. «Cielo y Serenata» de la compositora y cantante resultó la canción ganadora del Concurso Iberoamericano 100 años del nacimiento de Chabuca Granda organizado por el Gobierno de Perú a través de Ibermúsicas.
Se presentaron 2843 obras inéditas de todo el país para el “Premio Juan Carlos Paz 2020” y el Concurso de “Música Popular” del Fondo Nacional de las Artes. Los ganadores se conocerán en diciembre.
MIR’A LOS VIDEOS. Su papel en la batalla del Pacífico. El mosquito que casi lo mata. El rol que lo llevó a la fama. El truco de su voz aflautada. Los proyectos que encaró después del éxito y la tragedia que marcó el final de su vida.
“Rafael Cabaliere no es un robot, existe”, explicó la editorial, que publicó un video en el que puede verse y escucharse al supuesto poeta venezolano, un enigmático influencer que obtuvo el III Premio Espasa Es Poesía. Gran polémica sobre la “poesía viral”.
El Banco Ciudad celebra el evento con la presentación de una muestra online que propone una recorrida virtual por las fotografías premiadas durante estas dos décadas, y que forman parte del acervo artístico de la entidad.
Está dirigida a artistas argentinos y extranjeros con residencia en el país y el objetivo de esta iniciativa es fomentar la actividad cultural y promover el desarrollo de la sensibilidad artística en la juventud.
El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales lanzó un certamen para el desarrollo y fortalecimiento de filmes documentales y de ficción, al cual se puede acceder por medio del sitio https://extranet.incaa.gob.ar/.
El certamen llevará al ganador a grabar en el mítico estudio de los Beatles en su primera edición.
Las obras ganadoras del Concurso organizado por el FNA en el rubro fotografía, pintura, dibujo, objeto e instalaciones se dieron a conocer en la Casa del Bicentenario, donde se inauguró la muestra «Escenarios dinámicos» que reúne las obras seleccionadas de esta contienda artística.
Es el tercer concurso de crónica breve del Festival de No Ficción Basado en Hechos Reales, que se desarrolla desde el jueves en el Centro Cultural Kirchner, por su texto «Las fotos».
Fanática de Él Mató a un Policía Motorizado, la española Amaia, popularísima en su país gracias a haber ganado Operación Triunfo, quiso que Santiago, el líder de la banda platense, produjera su primer álbum