“El único camino hacia la paz entre Israel y Palestina reposa en el humanismo, la justicia, la igualdad y el fin de la ocupación, más que en una acción militar”, dijo el destacado músico argentino-israelí, y expresó su “solidaridad con las víctimas y sus familias”
La gran pianista argentina había cancelado dos presentaciones para esta semana, pero se anunció que tampoco formará parte de conciertos en Salzburgo
De Remedios de Escalada a Viena. Así es el camino de Pilar Policano, elegida por el prestigioso Perlman Music Program para completar sus estudios. “Es algo que siempre soñaba”, confiesa.
Tras dirigir tres conciertos en febrero, el músico argentino declaró no haber “logrado la fortaleza muscular para interpretar programas de recital de piano”
El pianista y director de orquesta argentino-israelí, quien en octubre había anunciado que padece una enfermedad neurológica, volvió a los escenarios después de varios meses de ausencia para dirigir el tradicional Concierto de Año Nuevo de la Staatsoper Unter den Linden de Berlín.
Alejado de los escenarios por una enfermedad neurológica, el pianista y director supo ahondar en Beethoven hasta convertirse en su “ejecutante” natural; su relación con Martha Argerich, su trabajo con la orquesta West Eastern Divan, encarnación de su compromiso ante los desafíos de la actualidad, lo elevan por sobre otros grandes maestros
«El pianista y director de orquesta argentino-israelí anunció que padece una «grave enfermedad neurológica» y que se retirará de parte de sus actividades en los próximos meses.
Una página británica que se dedica a comparar precios eligió puso al emblemático edificio en el top 10.
El director de orquesta argentino-israelí se puso al frente de un «concierto por la paz» del que participó la Ópera Estatal de Berlín, la cual conduce, y la Orquesta Estatal de esa ciudad, para recaudar fondos que serán destinados a brindar ayuda humanitaria a los ucranianos.
Festival especial. Compositora y directora de orquesta, fue maestra de Astor Piazzolla y Daniel Barenboim.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Con sólo 40 años, el aclamado director de orquesta, dirigirá, a partir de agosto y durante un mandato de seis años, una de las instituciones más prestigiosas del mundo
MIRÁ EL VIDEO. La pandemia del 2020 impidió celebrar el 250º aniversario del nacimiento de este artista genial en la dimensión merecida. Pero Film & Arts ha puesto en línea, a disposición de todos, una serie homenaje grabada por el pianista y director de orquesta hace 50 años
Nació el 16 de diciembre de 1770. Presionado por un padre alcohólico, desafiado por Mozart, sordo, el compositor alemán se convirtió en exponente universal de la música clásica.
En un auditorio adaptado al marco de la pandemia, la pianista y el director argentinos compartieron un programa dedicado a Beethoven.
MIRÁ LOS VIDEOS. Alexander Malofeiev tiene 18 años, y hace cinco ganó el concurso Chaicovski
“¡Está jodido el mundo, eh!” Daniel Barenboim empieza la conversación así, sin vueltas.
El director argentino-israelí y la pianista actuarán en la edición de julio, que este año destinará su recaudación a la Cruz Roja española para ayudar a los damnificados por la pandemia de coronavirus en ese país.
La orquesta, dirigida por un «conmovido» Daniel Barenboim, volvió a dar un concierto con público después del parate más largo de su historia debido a la pandemia de coronavirus.
La posición histórica de la música de Ludwig van Beethoven , en esa especie de fiel de la balanza entre épocas distintas pero que se condicionan recíprocamente, depara una ramificación de dificultades estéticas y estilísticas.
Daniel Barenboim inicia hoy, con las «Variaciones Diabelli», de Beethoven, una serie de transmisiones en streaming desde la Pierre Boulez Saal de Berlín, la ciudad en la que cumple la cuarentena
El pianista y director de orquesta dirigirá a la Orquesta Estatal de Berlín el próximo lunes en un concierto conmemorativo por el 75 aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio en la Ópera Estatal de Berlín.
Será en Alemania. El galardón reconoce la tarea realizada por el director argentino al frente de la orquesta West-Eastern Divan, integrada por jóvenes israelíes y árabes. Daniel Barenboim recibirá un nuevo reconocimiento por sus acciones a favor de la paz, esta vez en la ciudad alemana de Colonia.
A las 19, en el marco del Festival Barenboim 2019: un acontecimiento único.
MIRÁ EL CRONOGRAMA, LOS VIDEOS Y CÓMO CONSEGUIR LAS ENTRADAS. Hasta el 8 de agosto, el extraordinario director y pianista Daniel Barenboim ofrece en el CCK la edición 2019 del Festival Barenboim, de la mano de notables figuras como la pianista Martha Argerich y la West-Eastern Divan Orchestra, en su 20° aniversario. También hay ensayos abiertos, un gran concierto gratuito en Tecnópolis y conversaciones con intelectuales y artistas abiertas al público.