Descubrieron el fósil de una estrella frágil de 193 millones de años en Neuquén

El espécimen fue encontrado casi en su totalidad en la zona de Arroyo Lapa. Se trata del primer ejemplar hallado fuera de Europa, por lo que pone en jaque las teorías conocidas hasta el momento sobre esta familia de equinodermos
ver más

De colección, los 15 hitos de la ciencia argentina de 2022

Desde el desarrollo y producción de la vacuna 100% argentina contra el COVID-19 hasta el descubrimiento del dinosaurio Maip en la provincia de Santa Cruz. Nuevos laboratorios en la Antártida, la supercomputadora y la primera fábrica de baterías de litio de Sudamérica. ver más

Descubrimiento: sale a la luz un secreto escondido hace 160 años en una pintura de Cézanne

Mientras inspeccionaba la obra de arte, la jefa de un antiguo museo estadounidense encontró unas pequeñas grietas y manchas blancas en el lienzo que parecían formar un extraño patrón
ver más

Curiosity descubrió un “pato” en Marte y en las redes no salen de su asombro

El vehículo explorador de la Nasa sacó una curiosa imagen el mes pasado que se viralizó esta semana; de qué se trata
ver más

Hallaron 24 estatuas de bronce romanas y etruscas de 2300 años y miles de monedas en Italia

Un tesoro arqueológico que «reescribirá la historia» dicen los expertos.
ver más

Cómo responder a las preguntas incómodas de la infancia sobre duelos, sexo, racismo y diversidad

En “De eso sí se habla”, las autoras plantean ideas sobre cómo hablar con hijos e hijas de aquellos temas que más cuestan. ¿Se puede hablar de la muerte con los más chicos? ¿Y de salud sexual?
ver más

Elemgasem nubilus: cómo era el dinosaurio carnívoro descubierto en Neuquén y por qué es una pieza clave

El primer resto fósil del ejemplar fue encontrado en 2002, en la localidad neuquina de Plaza Huincul, y su estudió continuó hasta el año pasado ver más

Alzhéimer: científicos detectan un síntoma temprano de la enfermedad: ¿Cuál es?

Investigaciones de la Universidad de Chicago descubrieron lo que parecería ser un nuevo indicador de la aparición de este mal tan temido ver más

Se adelantaron a Cristóbal Colón: “Vikingos, Los verdaderos descubridores de América”, del mexicano Adrián Curiel Rivero

Con este texto el también ensayista y crítico literario busca alejarse de los estereotipos que rodean a la antigua cultura nórdica, en un relato de ficción que recrea eventos de los libros de historia. ver más