Un grupo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos llevó a cabo una investigación sin precedentes
El esqueleto pertenecía a la cultura Ichma y se suma a una serie de descubrimientos de personas sacrificadas y momificadas en el área
El espécimen fue encontrado casi en su totalidad en la zona de Arroyo Lapa. Se trata del primer ejemplar hallado fuera de Europa, por lo que pone en jaque las teorías conocidas hasta el momento sobre esta familia de equinodermos
Desde el desarrollo y producción de la vacuna 100% argentina contra el COVID-19 hasta el descubrimiento del dinosaurio Maip en la provincia de Santa Cruz. Nuevos laboratorios en la Antártida, la supercomputadora y la primera fábrica de baterías de litio de Sudamérica.
El vehículo explorador de la Nasa sacó una curiosa imagen el mes pasado que se viralizó esta semana; de qué se trata
El primer resto fósil del ejemplar fue encontrado en 2002, en la localidad neuquina de Plaza Huincul, y su estudió continuó hasta el año pasado
Investigaciones de la Universidad de Chicago descubrieron lo que parecería ser un nuevo indicador de la aparición de este mal tan temido
Se encontraron unas 150 estatuas y un grupo de 250 ataúdes cerrados de madera de colores que contenían momias en buen estado de conservación.
El rover Curiosity capturó una imagen peculiar sobre la superficie de Marte. Aunque a primera vista pareciera una flor, se trata de una estructura formada por minerales como resultado de un proceso químico. Una científica que lidera la expedición del vehículo espacial explica que no es la primera vez que se ven formaciones así en el planeta rojo.
Fueron localizadas en 420 sitios distintos; se trata de vasijas, hachas, rastros de viviendas e incluso cientos de enterramientos humanos
El hallazgo podría conducir a la elaboración de sustancias para mejorar la masa muscular y tratamientos contra los retrasos en el crecimiento
El preciado objeto se usó en el viaje en el que se descubrió América.
El Boletín de la Real Academia Española valoró el descubrimiento de Cinthia María Hamlin, que cambia la historia de la lexicografía: Alfonso de Palencia publicó un vocabulario en torno a 1492, antes del que se tenía por primero en lengua española.
Jorge Consiglio, Gabriela Cabezón Cámara, María Teresa Andruetto e Inés Garland cuentan cómo cambiaron las rutinas que les permiten seguir creando.
Fueron conseguidas a través de observaciones con FAST, el radiotelescopio más sensible del mundo.
Hace cinco años, cuatro científicos argentinos participaron del primer registro de las ondas gravitacionales, halladas por Einstein pero nunca antes detectadas. Aquí, recuerdan el portentoso descubrimiento.