En el Salón de los Pasos Perdidos de la Cámara baja, que preside Sergio Massa, se realizó la entrega de la “Mención de Honor Diputado Nacional Dr. Juan Bautista Alberdi” a la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.
La trilogía “El amor es una cosa extraña” (Adriana Hidalgo) reúne tres ficciones breves que se mantenían inéditas y que fueron escritas por la gran narradora en los 80 y 90. En esta nota, entrevista con Eduardo Muslip, responsable, junto con Pía Bouzas, del precioso rescate
Este 24 de marzo podrán verse obras inspiradas en la dictadura militar argentina, pero también en la brasileña, la chilena y la española. El canal Encuentro propone una programación especial.
Fue hace 35 años y a diez del último golpe militar en la Argentina, en Hollywood. El entusiasmo, y la emoción de la gran actriz confundió a casi todos.
La primera vez tocó el tema fue a las cinco de la tarde, un día de 1968 en una casa del Bajo Belgrano. Allí estaban sus compañeros de Almendra. Con una vieja guitarra con clavijas de madera de su padre, el Flaco reveló la canción inspirada en una novia y que todos sintieron que “iba a cambiar el mundo”.
“Tratamos de ir bien al hueso y lograr la mejor información”, asegura Lucas Fernández, coescritor de Postales I y II, flamante libro sobre vida y obra de Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale –juntos y por separado- que acaba de publicar Ediciones Disconario. Se puede constatar lo que dice el hombre en varios pasajes.
Confinados por el coronavirus, los italianos celebraron el 75 aniversario cantando desde sus casas el himno de la resistencia partisana
Presentación del Libro Objeto Con la participación de Pablo Llonto, abogado especialista en DDHH. Obra de teatro de papel con proyecciones, música y danza en vivo. Actúa Carolina Ghigliazza Sosa y musicaliza el guitarrista Luis Herrera. Sala Pública de Lectura, H. Yrigoyen, 1750, CABA
La tesis de que Pablo Neruda murió envenenado, y no a causa del cáncer, vuelve a cobrar fuerza en el nuevo libro del escritor italiano Roberto Ippolito, quien cuestiona la versión oficial de la muerte del poeta chileno en la clínica Santa María de Santiago de Chile, el 23 de septiembre 1973, doce días después del golpe militar de Pinochet.
En Salta, Chile, Suiza, Suecia e Italia.
MIRÁ EL TRÁILER. Cuando filmaron en Buenos Aires, hablaron Juan Minujín y el director Fernando Meirelles.
La escritora argentina triunfó en la 37º edición de la convocatoria de la editorial Anagrama con «Nuestra parte de noche», un texto que narra la travesía de un padre y un hijo en plena dictadura militar desde un registro que fusiona el realismo con el terror gótico que conforma una marca en la obra de la narradora.
Felipe Celesia cuenta la historia del Equipo Argentino de Antropología Forense que le devolvió a la comunidad a esa persona desparecida y restituida que en términos simbólicos recorre otra vida, es la presencia de una ausencia.
Se publicó el libro del periodista Diego Giordano en el que analiza «Signos», el disco que marcó la consagración del grupo.
“Los jueves de redención”, de Matías Crowder, es una atrapante y poderosa novela que tiene como punto de inflexión los «vuelos de la muerte» de la dictadura. Por Natalia Aurben