Por primera vez en el calendario cultural desde que se instaló la pandemia y obligó a trasladar las actividades al espacio virtual, hasta veste martes 8 de diciembre se realiza el primer evento literario en forma íntegramente presencial: la Feria de Editoriales y Librerías de la Ciudad de Buenos Aires (Felba).
Celebran la literatura, la escritura y el periodismo, tres virtuales y uno presencial: el Festival Gabo, el Festival de no ficción Basado en Hechos Reales, la jornada de la Fiesta de la Lectura del Malba y Felba, la primera feria de editoriales y librerías al aire libre desde que se instaló la pandemia que se extiende del sábado al martes.
Una combinación entre la profundidad de El nombre de la rosa , de Umberto Eco, y la épica de Game of Thrones , la exitosa serie titulada en español Juego…
Se acordó la compra por más de 2.000 millones de dólares del sello Simon & Schuster, el tercer sello más importante de la industria editorial y cuyo catálogo incluye autores como Stephen King, lo que afianza la concentración de las grandes empresas que controlan el mercado norteamericano de los libros.
Como ocurre con los ídolos populares, Diego Armando Maradona cosechó una biblioteca de libros sobre su vida y su carrera, que buscaron poner en palabras la mitología maradoniana y la complejidad de un ícono que generó pasiones.
Las Furias editora presenta la segunda edición revisitada del libro de la psicoanalista argentina.
Con «Érase una vez en Hollywood» le rendirá tributo a un género popular en los años 70, la novelización de películas, del que se declara entusiasta.
La ciudad mexicana fue recibió ese honor de parte de la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, por recomendación del Comité Consultivo de la Capital Mundial del Libro, «por el plan integral de políticas en torno al libro como concepto para desencadenar el cambio social, combatir la violencia y construir una cultura de paz para sus ciudadanos».
Quino y Mafalda, un solo corazón: las antologías con las historietas se agotan apenas salen de imprenta y se vuelven a reimprimir porque siguen los pedidos de libreros nacionales y extranjeros
La librería La Sede, con mínima sede en Villa Crespo, le gana unos metros a la vereda
Tras la muerte del artista, los lectores agotaron los ejemplares disponibles de las tiras y de “Todo Mafalda”, que recopila el material disponible. Del exterior también llueven pedidos.
Las Furias editora inaugura su catálogo con la traducción del libro francés Portrait de Dora, a cargo de la psicoanalista Agustina Saubidet B.
La Universidad Nacional de Hurlingham comenzó a distribuir en librerías de todo el país, “Transurbana”, la primera colección de su editorial, dedicada a la literatura.
La muerte del creador de Mafalda disparó las ventas de sus libros en todo el país
En 1945 la casa editora inauguraba la sucursal argentina fortaleciendo el trabajo literario entre ambos extremos de América Latina. Durante el mes de octubre se realizarán ofertas especiales y un ciclo de actividades. “Es un modo decir presente y festejar el recorrido de una editorial completamente atípica”, sostiene Gastón Levin, su director
La periodista y escritora argentina fue elegida ganadora en la categoría narrativa de los Premios de la Crítica 2019 que otorga anualmente la Asociación Española de Críticos Literarios (AECL).
“Rafael Cabaliere no es un robot, existe”, explicó la editorial, que publicó un video en el que puede verse y escucharse al supuesto poeta venezolano, un enigmático influencer que obtuvo el III Premio Espasa Es Poesía. Gran polémica sobre la “poesía viral”.
Nació el 14 de septiembre de 1920, en Paso de los Toros, Tacuarembó, pero con su vida y su obra, sobre todo con el libro de cuentos «Montevideanos» (1959), se convirtió en un escritor de la capital uruguaya, en la que murió el 17 de mayo de 2009, a los 88 años.