El Banco Ciudad, la Procuración General y el Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires firmaron un convenio para la realización de subastas de inmuebles de herencias vacantes, que tienen como uno de sus objetivos destinar lo recaudado al Fondo Educativo Permanente del Ministerio de Educación de CABA.
En ese país desarrollaron la polinización artificial de frutales, crearon variedades mejoradas de cannabis, fabricaron drones para seguimiento de montes y hacienda con Inteligencia Artificial y reciclan líquidos cloacales para riego de cultivos
Maestros y profesores argentinos pudieron postularse al Global Teacher Prize. La iniciativa busca reconocer el trabajo de los educadores que innovan e impactan en sus comunidades.
Cuáles fueron las jurisdicciones en las que más cayó y en cuáles creció, según un informe de Argentinos por la Educación; los gobiernos de los distritos peor posicionados cuestionan el análisis
El material explora distintos momentos de la carrera del artista, como su llegada a la fama junto a sus excompañeros de la boyband .
El científico argentino e investigador del Conicet, Pablo García Borboroglu, ganó el Premio Indianápolis de Conservación, de los Estados Unidos, por salvar pingüinos en la Patagonia. Un repaso por su carrera y cómo logró que se crearan 13 millones de hectáreas de áreas naturales protegidas para estas aves
El 30,5% de los docentes enseñan en dos o más escuelas: la cifra es muy superior al promedio de América Latina (11,4%). Argentina es el país de la región con mayor tasa de feminización de la profesión: 9 de cada 10 docentes de primaria son mujeres, mientras que el promedio regional es 7 de cada 10. Nuestro país tiene el mayor porcentaje de docentes que complementan sus ingresos con otra actividad remunerada.
Un estudio en Norteamérica mostró que aquellos estudiantes universitarios con instrucción directa en pensamiento crítico superaron a los que solo tuvieron exposición incidental al mismo
Un informe del “Observatorio del Instituto para el Futuro de la Educación” del Tec de Monterrey señaló cuáles son las metodologías a las que se les va a prestar especial atención este año
Informe de la Cámara Argentina de la Formación Profesional y la Capacitación Laboral.
Uno puede tener cierta idea de cuáles son, pero no una muy precisa; y de todas maneras, ¿de qué tipo de riqueza estamos hablando?
La educación ha cambiado a lo largo de los años, a la vez que las alternativas se han multiplicado, acompañando las nuevas demandas del mercado laboral.
Universidades públicas y privadas abren el juego a nuevas alternativas para estudiantes que buscan una salida más rápida al mercado; los parámetros de prestigio y el futuro de las profesiones tradicionales; testimonios de alumnos y análisis de especialistas.