Tras el retroceso detectado en 2021 como consecuencia de la pandemia, se realizó una nueva medición muestral; en qué campo y grupos de alumnos hubo más avance
MIRÁ EL VIDEO. Alcanza las 7.050 millones de reproducciones en la plataforma de vídeos
Construir un robot desde cero, aprender a crear artefactos vinculados a las ilusiones ópticas y efectos mágicos o presenciar un show para enviar «Cartas a la Luna», son algunas de las actividades lúdicas, para toda la familia, gratuitas y on line que Fundación Telefónica Movistar anunció para estas vacaciones de invierno.
La medida alcanza tanto a escuelas públicas como privadas, en los tres niveles obligatorios. En lugar de la nota, habrá una “evaluación formativa”.
El 20 de febrero comienza la inscripción a las visitas educativas a la exposición “Conectados. Una mirada a la tecnología que nos acerca” y a los talleres tecnológicos de robótica, IoT (internet de las cosas), programación, realidad virtual, realidad aumentada, técnicas de escaneo 3D y fotogametría para escuelas que comenzarán en marzo.
Año tras año, la Universidad de Buenos Aires (UBA) renueva en los rankings mundiales su prestigio académico. De las 25.000 universidades que hay en el planeta, según el Ranking Shanghai, la UBA está entre las 300 primeras y segunda entre las Iberoamericanas.
Santillana se consolida como Ed-tech, acercando propuestas educativas innovadoras a las instituciones escolares
Obtuvo el primer puesto de la competencia, en la que participaron equipos de las distintas provincias, con robots diseñados por estudiantes de 14 a 18 años.
El año que viene todos los colegios del país deberán dar clases de programación y “pensamiento computacional”. Son contenidos transversales a las materias. Ya están listos los temas y algunas provincias ya arrancaron. En el aula. Alumnos de 6° grado de la escuela 41 de San Carlos, en el Oeste de La Plata. En clase de robótica plantean los problemas; y se analizan las soluciones posibles.