Con entrada libre y gratuita, la programación es variada, y cuenta con la participación de más de 70 editoriales y más de 300 actividades pensadas para disfrutar en familia.
La reedición de “Borges a contraluz” desnuda la pasión del escritor, su relación con la autora que conoció en casa de los Bioy y por la que aceptó ir al psicólogo
Su poemario debut, publicado en 1923, fue el paso inaugural de una obra que definió la literatura argentina. Un siglo después, se lo festeja con todo tipo de actividades para adentrarse en el universo borgeano.
La justicia declaró herederos universales de los bienes de María Kodama, viuda y albacea del escritor Jorge Luis Borges fallecida el 26 de marzo último, a sus cinco sobrinos
El máximo escritor argentino suprimió alguno de sus libros en sus “Obras completas”. Otras, como “Fervor de Buenos Aires” y “Luna de enfrente”, sufrieron grandes modificaciones.
“Mucha gente dice que Jorge Luis Borges es un autor complicado, difícil de comprender, pero la cuestión no es entender”, escribe María Kodama, la viuda del gran escritor argentino, al comienzo de “Seres imaginarios de Borges”, una adaptación multimedia de sus mejores textos.
El empresario, escritor y filántropo pagó más de medio millón de dólares por siete piezas con fragmentos de cuentos más una carta autógrafa; busca una institución dedicada al gran escritor argentino para ceder su colección
Llega el esperado trabajo de este profesor, narrador y crítico estadounidense que narra anécdotas desconocidas y sorprendentes del tiempo compartido -durmieron en una misma cama, incluso- con el autor de “El Aleph”, en 1971.
Cómo fue que el autor de “Veinte poemas para ser leídos en el tranvía”, de cuyo nacimiento se cumplen 130 años, conquistó a la prima del creador de “El Aleph”.
En la provincia de Buenos, las sierras de Córdoba o junto a la Cordillera, varias propuestas para buscar una salida.
Miguel de Torre Borges mostró un costado informal y bromista del escritor, a 35 años de su muerte.
El expresidente del Gobierno de España publicará en septiembre un ensayo titulado «No voy a traicionar a Borges», donde abordará la obra del autor de «El Aleph», en el marco de una colección de ensayos a cargo del sello español Editorial Huso.
Se trata del relato “Emma Zunz” y el ensayo “Quevedo humorista”, que la institución adquirió en 2018, por 300 mil euros. Sin embargo, esos trabajos no están en su catálogo ni disponibles para consultas o en exhibición.
María Kodama refuta un libro reciente sobre Borges: «Es un horror». Kodama estima que Jay Parini, el autor de «Borges and Me», es otra de las personas que quieren treparse al «esplendor» de Borges
Borges, Spinoza, Literatura argentina, Escritura. Ya está abierta la inscripción para participar de los encuentros virtuales, que dictarán docentes, escritores y críticos.
En diálogo con la periodista Leila Guerriero, el escritor peruano contó aspectos de su relación con Jorge Luis Borges -a quien conoció cuando se desempeñaba como periodista- y se refirió a su admiración por «el escritor más literario», al que homenajea en su nuevo libro.
Varios museos, centros culturales y espacios de arte de la ciudad anunciaron su oferta para el verano 2020, una diversa programación que incluye desde el curso «Viajar con Borges» hasta el taller para niños «Pintar en la naturaleza», entre muchos otros.
El reconocido crítico peruano dialogó con Infobae Cultura sobre su libro “La comedia literaria”, en el que recorre anécdotas personales e historias desconocidas de Mario Vargas Llosa, Juan Rulfo, José María Arguedas, Manuel Puig y Margo Glantz, entre otros autores