El flamante Nobel tiene una profusa obra en ficción, ensayo y teatro que comenzó a mediados de los 60. Aquí, claves para conocerlo.
La Academia Sueca le otorgó el galardón correspondiente a 2018 “por una imaginación narrativa que con pasión enciclopédica representa el cruce de fronteras como una forma de vivir». La autora es una figura pública en Polonia, reconocida activista, intelectual y crítica de la ultraderecha y la política. Un repaso sobre su obra
La escritora polaca tuvo un 2018 de gloria aunque eso terminó por saberlo recién ahora, cuando la Academia Sueca la distinguió con el Premio Nobel de Literatura 2018, que se anunció en conjunto con el ganador de 2019 (el austriaco Peter Handke) tras el receso obligado el año pasado por el escándalo de filtraciones y abuso sexual dentro del organismo.
Felipe Celesia cuenta la historia del Equipo Argentino de Antropología Forense que le devolvió a la comunidad a esa persona desparecida y restituida que en términos simbólicos recorre otra vida, es la presencia de una ausencia.
“El precio de la pasión” es la nueva publicación del reconocido psicoanalista y escritor.
Hasta el domingo el barrio más antiguo de la ciudad vive su fiesta de la cultura. Conocé la agenda de charlas, recorridos y muestras
El escritor y guionista Eduardo Sacheri tomó el contexto de la Argentina de los años ’50 y ’60 en el seno de una familia para su novela.
El evento tendrá lugar a las 19h en el Auditorio Leonardo Favio del Espacio Cultural de la BCN, sito en Alsina 1835 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En su novela incorpora cartas que su bisabuela envió a Buenos Aires antes de ser asesinada en Auschwitz. Nominado al Goncourt, el Renaudot y el Médicis.
Lejos de la fantasía idealizada, publicar un libro no genera las regalías suficientes para que los autores puedan vivir de su obra. Entonces, novelistas y cuentistas históricamente deben recurrir a otras profesiones para subsistir
La feria «Fiebre del libro», que desde hace cuatro años realiza la Biblioteca Nacional para recibir la primavera a través del contacto directo entre editoriales y lectores, se realizó este domingo, de 14 a 19, en la Plaza del Lector Rayuela, ubicada al frente de la institución.
Odiado y amado, hay liberales que lo defenestran y peronistas que lo valoran. Y a la inversa. Seis especialistas revisan la vigencia del prohombre más difícil de interpretar de la historia argentina y Beatriz Sarlo analiza su dicotomía entre civilización y barbarie.
Woody Allen solo se quita el gorro estilo pescador cuando se pone los cascos de sonido y la cámara rueda
Tiene 27 años, estudió arte en Lima, Miami, Londres y Nueva York y expondrá por primera vez en Buenos Aires, en BADA. Su obra se caracteriza por su singular uso del color y toques surrealistas
A 120 años de su nacimiento. Era un orador como pocos: aquí, algunas de sus definiciones sobre la escritura, el amor, la memoria, la amistad, los libros.
La instaló la Legislatura porteña en el barrio de San Nicolás, al cumplirse 120 años del nacimiento del escritor argentino.
Con más de 60 actividades y la participación de actores y artistas nacionales se celebra este sábado, en cuatro distritos bonaerenses, el Día del Lector al conmemorarse el nacimiento de Jorge Luis Borges, quien cumpliría 120 años, informó el Ministerio de Gestión Cultural bonaerense.
MIRÁ LOS VIDEOS. Yesterday, la nueva película de Danny Boyle y una realidad paralela en la que nadie conoce las canciones de The Beatles
A exactamente 7 décadas de su paso por el país, hasta el 17 de agosto se celebra una semana de actividades -lecturas, presentaciones, proyecciones de películas, mesas y conferencias- en torno al autor de «La Peste». Conocé todos los detalles.
Murió hace 63 años (el 14 de agosto de 1956), sin embargo sus textos se siguen representando en los teatros de todo el mundo. En esta nota, un acercamiento al hombre que entendía el arte como elemento inseparable de la política
La editorial Planeta recupera grandes títulos del autor uruguayo: «Inventario I», «La tregua», «Gracias por el fuego» y «La borra del café».