Ganó el VII Premio Internacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureña
Las Furias editora presenta la segunda edición revisitada del libro de la psicoanalista argentina.
Entre la pelota y las letras. Mario Benedetti, Eduardo Sacheri, Hernán Casciari, Eduardo Galeano y hasta Mario Vargas Llosa, entre otros, escribieron acerca del Diez.
La firma de Francisco Borges en el documento que prueba que pasó por las armas a Silvano Acosta
MIRÁ LOS VIDEOS. Desde 2021, será latinoamericano según anunciaron sus organizadores. En plenas restricciones por la pandemia global, el Festival Federal se desarrolló en forma virtual con más de veinte largometrajes de acceso gratuito en la plataforma www.midujunco.com , donde aún puede visionarse la ceremonia de clausura y la entrega de premios.
En Córdoba, ubicado en un magnífico entorno de molles, algarrobos blancos y romerillos, el caserón que fue hogar de Manucho mantiene vivo un encanto hecho de referencias literarias, acervo patrimonial y ecos de visitas ilustres
Los Museos Nacionales abren las salas, jardines y patios para reencontrarse con sus públicos. Las aperturas son escalonadas y dependen de las condiciones epidemiológicas específicas de cada región.
La pandemia mundial de coronavirus no solo será narrada por los libros de historia en un futuro no tan lejano: también la literatura dará cuenta de ella, como lo hace con todos los grandes momentos de la humanidad, según autores y autoras de todo el país.
A no más de 300 kilómetros de Buenos Aires, una selección de localidades rurales con historias para contar, sabores caseros, viejas estaciones de tren, pulperías y la calidez de su gente,
El escritor y periodista, autor de obras como “El apartado” y “La vida brillante”, falleció a los 80 años en la ciudad de Punta del Este como consecuencia de un cáncer de páncreas.
Un reciente libro biográfico, best seller en su país natal, explora en forma polémica las ambiguas relaciones con el régimen comunista del novelista checo más celebrado en el mundo
Su verdadero nombre es Robert Zimmerman. Dijo que la elección de su famoso alias artístico fue por miedo al antisemitismo existente en la época y relativizó que haya sido a modo de homenaje al escritor Dylan Thomas, como siempre se creyó.
Una investigación echa luz sobre una de las grandes polémicas de la literatura. Razones políticas, presiones y tropiezos del gran escritor argentino son recuperados en un ensayo de Juan Pablo Bertazza.
La periodista y escritora argentina fue elegida ganadora en la categoría narrativa de los Premios de la Crítica 2019 que otorga anualmente la Asociación Española de Críticos Literarios (AECL).
«Susana y el viejo» (1931), pintura de Berni en la que Lugones también aparece en una escena de ficción
La historia inconclusa de Benedetti que encontraron en su archivo tiene 80 páginas y aborda el proceso de «desexilio» de los latinoamericanos.
Se llama «Todos los tiempos el tiempo» y está destinado a escritores argentinos de entre 20 y 40 años, anunció la Fundación Proa.