Abaporu, de Tarsila do Amaral. Es un trabajo marcó una modernización del arte de ese país. Pertenece a Eduardo Costantini, que cuenta que siempre se la quieren comprar, pero no la vende. Con la obra. Eduardo Costantini, en San Pablo, con el Abaporú.
Esas son sólo algunas de las fotos rescatadas de un vasto archivo periodístico y reunidas en una muestra que se inaugura este sábado en la Casa de la Cultura de Quilmes.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para Diariodecultura.com.ar.
La reconstrucción de “La Menesunda” en el New Museum de Nueva York o la exposición de una mega obra del colectivo Mondongo en el Museo de Bellas Artes de Houston son algunos de los hitos de artistas argentinos en el calendario mundial, mientras que las instituciones locales también apuestan por una programación que estará dedicada a obras de autores locales.
Hasta el 26 de mayo, la Fundación Beyeler en la ciudad suiza permite apreciar el período rosa y azul del autor, que vende más de 3000 obras por año en subastas
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar
El Rijksmuseum de Ámsterdam, Holanda, exhibirá por primera vez toda la colección Rembrandt en el marco del 350° aniversario de la muerte del artista neerlandés. Incluyen grabados y dibujos nunca antes expuestos.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar
La exposición “Un lugar de memoria” es una muestra de cómo el Prado, el museo nacional de España, ha navegado las agitadas aguas de la política del país.