Felipe Pigna presentó su último libro en la Feria: “Sin Güemes, la Argentina con suerte terminaba en Córdoba”

A sala llena, el historiador dio a conocer “Los Güemes”, que sin embargo llegará a librerías recién en junio. Reivindicó la importancia del salteño en el proceso de independencia y su vínculo con San Martín.
ver más

La increíble historia de “La Cumparsita”: el tango que nació en Uruguay y fue un fracaso hasta que dos argentinos le escribieron la letra y lo cantó Carlos Gardel

Es el emblema del tango argentino, nació como tema de carnaval y no estuvo exento de litigios en torno a su autoría; un himno popular nacido en ambas orillas del Río de la Plata
ver más

De Alejandro Lerner a L-Gante: lo mejor de la alfombra roja de los Premios Gardel

La ceremonia estuvo precedida por un clásico: el glamoroso desfile de los invitados por la alfombra roja ver más

Liniers y los veinte años de “Macanudo”: el recorrido de una historieta sin reglas con un universo de personajes adorado por los lectores

El humorista gráfico presenta en la Feria del Libro el volumen 15 de la tira que nació en LA NACION hace dos décadas; además, la primera novela gráfica para chicos que creó con su mujer, Angie del Campo
ver más

El histórico corista de Los Rolling Stones trabaja en el disco de tango que no llegó a hacer Carlos Gardel

Bernard Fowler, el intérprete que desde 1988 se desempeña como corista de los Stones, trabaja en el primer disco de tango de la historia cantado en inglés junto a una orquesta típica, un proyecto que lo llevó a profundizar en la historia del género y en sus raíces negras. ver más

Preparan un musical sobre el encuentro entre Gardel y Sinatra

Hay un mito que recorre a la música: Carlos Gardel y Frank Sinatra juntos en Nueva York en 1934 por el cual, el Zorzal Criollo habría salvado la vida de La Voz, algo que si bien no está confirmado, fue transformado en un musical que se estrenará en el segundo semestre del año en Disney+, para luego pasar a varias salas de teatro con el título «Mr Gardel». ver más

Cine argentino: década por década, las imperdibles películas que marcaron la pantalla grande

La cinefilia de los argentinos es casi tan antigua como el cinematógrafo: las primeras proyecciones se realizaron en Buenos Aires apenas seis meses después de la presentación del invento de los hermanos Lumiere y el romance jamás se ha apagado desde entonces. ver más

Día por día: la agenda cultural de la ciudad de Buenos Aires con especiales de música, cine, literatura y mucho más

El Ministerio de Cultura de la Ciudad presenta una serie de iniciativas para disfrutar en los diferentes espacios culturales y de forma online a través de Vivamos Cultura y de las redes sociales del Ministerio.

ver más

Día Nacional del Tango: restauran el mausoleo de Carlos Gardel en la Chacarita a 131 años de su nacimiento

Luego de dos años de espera retomaron los trabajos en la cripta donde descansa el cantor desde noviembre de 1937. Había nacido el 11 de diciembre de 1890 y murió en un trágico accidente aéreo el 24 de junio de 1935, en Medellín. El trabajo que realizan y los proyectos futuros para que “El Zorzal” siga vivo en el recuerdo. ver más

Día de los Cafés de Buenos Aires: los favoritos de Gardel, Borges y el Che y el mapa para recorrerlos

Hay 71 cafés notables en 25 barrios de la ciudad. Muchos tuvieron habitués célebres que marcaron su historia.
ver más