¿Qué hizo enfermar a Beethoven? Buscan pistas en su cabello

Casi 200 años después de la muerte de Ludwig van Beethoven, los investigadores han extraído ADN de mechones de su cabello en busca de pistas sobre los problemas de salud y la pérdida de audición que lo aquejaban. ver más

El riesgo de Alzheimer aumenta en los adultos mayores que tuvieron COVID-19

Identificaron un factor que puede aumentar hasta 80% la probabilidad de desarrollar demencia hasta un año después de la infección
ver más

Eric Clapton dio positivo de coronavirus y suspendió los shows que tenía programados en Suiza e Italia

El afamado guitarrista británico lo anunció a través de un comunicado que publicó en las redes sociales. Los espectáculos será reprogramados
ver más

Mitos y verdades sobre la variante ómicron del COVID-19

Desde que ómicron fue declarada variante de preocupación, el 26 de noviembre de 2021, han surgido una gran cantidad de especulaciones, suposiciones y mitos, lo que dificulta tanto a los ciudadanos como a los gobiernos tomar decisiones. Aquí encontrarás la última información contrastada por la Organización Mundial de la Salud.
ver más

En cuántos días deja de contagiar una persona que contrajo la variante Ómicron

Con el avance de la variante y más acceso a las vacunas, cambió el tiempo en que las personas afectadas de COVID-19 pueden transmitir el virus. Qué dicen los especialistas
ver más

Antes de viajar al exterior, recomiendan que grandes y chicos se vacunen contra el sarampión

Es para evitar que los turistas regresen con la infección a la Argentina, según el Ministerio de Salud de la Nación. Hay alerta por la circulación del virus en Brasil y otros países de la región
ver más

Murió el cantante mexicano Vicente Fernández, mito del género de las rancheras

Fue uno de los ídolos máximos de su país, vendió más de 50 millones de discos y participó en 30 películas. Estaba hospitalizado desde el pasado mes de agosto tras sufrir una caída accidental en su rancho ver más

Científicos argentinos identifican 70 genes de células pulmonares que se verían afectados durante la infección por COVID-19

El hallazgo, liderado por especialistas del CONICET y de la UBA, podría dirigir búsquedas específicas para tratamientos o predicción de susceptibilidad a enfermedades pulmonares en caso de contar con información genética del paciente ver más

Los siete mitos que se cayeron en un año con el avance de las ciencias sobre el coronavirus

Como era un virus nuevo, aparecieron ideas sobre sus modos de prevención y tratamiento que fueron derribadas a través de la investigación en diferentes países
ver más