El expresidente del Gobierno de España publicará en septiembre un ensayo titulado «No voy a traicionar a Borges», donde abordará la obra del autor de «El Aleph», en el marco de una colección de ensayos a cargo del sello español Editorial Huso.
Se trata del relato “Emma Zunz” y el ensayo “Quevedo humorista”, que la institución adquirió en 2018, por 300 mil euros. Sin embargo, esos trabajos no están en su catálogo ni disponibles para consultas o en exhibición.
La Feria Internacional del Libro piensa un «plan B» para el segundo semestre de 2021. Alejandro Vaccaro, presidente de la Fundación El Libro, explicó las opciones para la gran cita de la cultura. Y la búsqueda de un nuevo líder.
El autor de «Ulices», falleció en Zurich el 13 de enero de 1941 a la edad de 58 años.
La firma de Francisco Borges en el documento que prueba que pasó por las armas a Silvano Acosta
Fantasmas evocados en la última primavera. «Silvano Acosta», hallado recientemente por María Kodama, narra la historia real de un desertor y la culpa por un fusilamiento que ordenó su abuelo, el coronel Francisco Borges.
Una investigación echa luz sobre una de las grandes polémicas de la literatura. Razones políticas, presiones y tropiezos del gran escritor argentino son recuperados en un ensayo de Juan Pablo Bertazza.
Los cursos se darán por Zoom, serán con inscripción previa, tendrán cupos limitados y estarán arancelados pero con montos accesibles, según informó la Fundación que también aseguró que serán de una entrega por semana, algunos de cuatro y otros de ocho, y se otorgarán certificados de participación.
Según la última edición del Programa Sur de la Cancillería argentina, las obras completas de Borges y Cortázar serán traducidas al ucraniano, una editorial de Reino Unido se interesó por una perspectiva feminista sobre la deuda externa argentina y “El juguete rabioso” de Roberto Arlt saldrá en idioma yoruba, entre otros datos interesantes
El flamante libro del Premio Nobel peruano «Medio siglo con Borges», dedicado al gran escritor argentino, a quien define como «una fuente inagotable de placer intelectual», refleja cinco décadas de lectura apasionada.
El periodista, escritor y columnista de La Nación arma sin vacilaciones su «combo» de recomendados para los días en casa (que bien pueden disfrutarse en cualquier otra temporada), empezando por una invitación a la relectura de un artículo del archivo de Hugo Beccacece, a quien Fernández Díazllama «el Proust de las crónicas culturales argentinas».
Borges, Spinoza, Literatura argentina, Escritura. Ya está abierta la inscripción para participar de los encuentros virtuales, que dictarán docentes, escritores y críticos.
La celebración del 9 de Julio se ve afectada por el coronavirus y las restricciones que impiden festejos en las calles. Pero una buena forma de recordar el patriotismo en el 204 aniversario de la Declaración de la Independencia es releer el poema «Oda escrita en 1966»
En diálogo con la periodista Leila Guerriero, el escritor peruano contó aspectos de su relación con Jorge Luis Borges -a quien conoció cuando se desempeñaba como periodista- y se refirió a su admiración por «el escritor más literario», al que homenajea en su nuevo libro.
La próxima semana se publica en España “Medio siglo con Borges”, que reúne conferencias, artículos y conversaciones con el autor de “El aleph”. “Es el escritor más importante de nuestra lengua en la actualidad”, aseguró el intelectual peruano en una entrevista. Desde Latinoamérica se podrá acceder a la edición digital a partir del 18 de junio
Premiada por “Nuestra parte de noche”. Estará a cargo de las becas, subsidios y concursos en el área de literatura, en el organismo que tiene como objetivo financiar y apoyar el desarrollo de artistas.
Claudia Piñeiro, el dibujante Rep y el ensayista Horacio González, entre otras personalidades, participarán en una emisión especial en la TV Pública. En el marco de la cuarentena, sus organizadores mantienen la mística en las redes sociales.