Una de las canciones que más ha trascendido de todo su catálogo, publicada en el álbum Bachata rosa, cumple 35 años.
La muestra “Comienzo del juego”, que fue inaugurada en el Centro Cultural Recoleta, reúne piezas de uso cotidiano del autor de “Rayuela”, además de fotografías de su infancia, primeras ediciones, cartas y audios con su voz, entre otros tesoros.
MIRÁ EL TRÁILER. Comentario de Amadeo Lukas, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El escritor Jorge Gonzalvo realizó una serie de ejercicios para demostrar que la IA “no es una bola mágica, y además sí o sí necesita la intervención humana”
Un cuadernillo tipeado a máquina por Julio Cortázar cuando intentaba darle forma definitiva al icónico libro que se publicaría en 1962, 10 años más tarde, fue subastado en 42.100 dólares; una suma que superó por mucho la cifra máxima estimada por la subastadora uruguaya Zorrilla, donde se ofreció el codiciado hallazgo.
Es parte de la aguerrida generación de los años 60. A los 16 consiguió meterse en el mundo literario del momento. Participó de revistas que hicieron historia y en sus clases deja algunas cosas claras.
IRSA le vendió por US$6,75 millones el edificio Maple a una universidad; qué función cumplirá
A sesenta años de la publicación de «Rayuela», pueden seguirse los rastros del proceso complejo y apasionante de la construcción de la novela a través de las cartas intercambiadas entre Julio Cortázar y diferentes personas cercanas a él
Con una mesa redonda entre escritores, los dibujos en vivo de Rep y lecturas de «Rayuela» de Cortázar, la Biblioteca Nacional brinda una serie de propuestas tendientes a acercar la producción del escritor a nuevos lectores, a seis décadas de su primera edición.
El intercambio epistolar entre el argentino Julio Cortázar, el mexicano Carlos Fuentes, el colombiano Gabriel García Márquez y el peruano Mario Vargas Llosa, compuesto por 207 cartas enviadas entre 1955 y 2012, se publica en un libro llamado «Las cartas del Boom», editado por Alfaguara.
A mediados de los 80 la editorial Hyspamérica le hizo una propuesta al autor de “Ficciones”: seleccionar 100 libros indispensables y escribir un prólogo para cada uno. Su muerte dejó el proyecto sin terminar, pero la colección fue editada y se convirtió en objeto de culto. No incluyó a ninguna mujer.
Tiene más de cinco mil libros, retratos y cartas que valen fortunas; propone que un grupo de notables se ocupe de la obra del escritor tras la muerte de Kodama, quien fuera su rival
El autor de “La pregunta de sus ojos” eligió “Carta a una señorita en París” y lo leyó para el podcast “La oreja que lee”. El relato le dio una clave para entender el oficio al que consagró su vida.
La iniciativa de la editorial aglutina todos los cuentos, ensayos y las novelas del reconocido escritor que permitirán resignificar la potencia narrativa y el carácter anticipatorio que lo distinguió.
MIRÁ EL VIDEO. 160 espacios y edificios de la ciudad podrán visitarse gratuitamente este fin de semana, como parte del Open House 2022.
La muestra se inauguró en el espacio cultural de La Boca con entrada libre y gratuita y refiere, desde distintos puntos de vista, a esos “lugares creados por el hombre para perderse”, según la siempre citada definición de Borges.
Los días de julio resultan un buen momento para disfrutar de este simpático “Bestiario” hogareño: poemas, historias e ilustraciones con muy queribles protagonistas de cuatro patas y mucho amor para brindar
“Los autonautas de la cosmopista”, el último libro que el autor de “Rayuela” publicó en vida, es un loco diario de viaje que se nutre de distintos géneros discursivos y literarios, con el complemento de fotografías, dibujos y hasta la reproducción de los tickets de peaje de autopista
Un autor que siempre está vigente, ya sea en sus libros o en sus versiones teatrales; actualmente pueden verse las dos obras en la Ciudad y, en septiembre, Eusebio Poncela e Igor Yebra estrenarán El beso… en la capital española
El premio Nobel encabezó en la Feria del Libro de Buenos Aires la presentación de su libro “La mirada quieta”, en el que aborda la obra del escritor español Benito Pérez Galdós.
El célebre cantautor fue reconocido en un emotivo acto realizado en el Congreso Nacional, que fue encabezado por el ministro de Cultura, Tristán Bauer, y el vicepresidente tercero del cuerpo legislativo, Julio Cobos (Juntos por el Cambio).