Muestra en el museo de Quinquela. Fue pintor y dibujante. Rafael Alberti le dedicó un poema y trabajó con Cándido Portinari. Se enfrentó al fascismo, murió lejos y una muestra lo trae de vuelta.
Varios museos, centros culturales y espacios de arte de la ciudad anunciaron su oferta para el verano 2020, una diversa programación que incluye desde el curso «Viajar con Borges» hasta el taller para niños «Pintar en la naturaleza», entre muchos otros.
Estará en La Boca. Contará con una cámara para conservar películas de nitrato, un material altamente inflamable. Y espacios para restaurar e imprimir copias o pasarlas a otros formatos. El laboratorio de preservación fílmica que se construirá en La Boca tendrá una cámara especial para conservar los rollos de celuloide.
El paseo, que está entre los 10 más fotografiados del mundo según Google Maps, aún guarda “secretos”.
El texto fue preservado, en secreto, tras el golpe que lo derrocó en 1930. En 2016, lo redescubrieron. Sus ejes: la política y la filosofía. El original fue donado al Museo Casa Rosada. Primer presidente elegido por el voto popular. Gobernó entre 1916 y 1922; el texto fue escrito antes de asumir su segundo mandato, en 1928.
La Fundación Proa, con sede en el barrio, impulsó la restauración; vecinos, comerciantes y turistas, satisfechos
Figura clave en la historia del arte argentino, su obra cayó en el olvido por décadas hasta que finalmente fue recuperada. A 150 años de su nacimiento, un recorrido por la vida, las obras y el legado del artista que terminó con el debate sobre si el arte nacional debía ser gauchesco. Su influencia en otros grandes pintores como Quinquela Martín, Spilimbergo y Forner
El Ministerio de Cultura, a través del Complejo Teatral de Buenos Aires se presentará en el Teatro de la Ribera en el marco del ciclo Danzas en Compañía.
Con entrada gratuita, clases de cocina con los mejores chefs, un Patio Criollo con música folclórica, un mercado de productos típicos, clases de baile y un cierre de la mano de Juan Falú & Liliana Herrero.