Con una primera inversión de 90 millones de pesos, la Secretaría de Cultura proyecta la recuperación del edificio de la calle México para convertirlo en un centro borgeano de excelencia
La Academia Argentina de Letras incorporó casi seis mil palabras, realizó una actualización de expresiones que, además de las muchas ya conocidas, incluye otras recientes (como de terror) y usos en distintas regiones. «Re» llegó al diccionario académico.
El festival que hace 12 años celebra lo mejor de lo nuevo y lo nuevo de lo mejor en música, arte, gastronomía, danzas, tecnología, humor, letras y mucho más; convoca a artistas y proyectos culturales para mostrarlos al mundo, siendo parte de la experiencia emergente 2019.
La novelista, ensayista y poeta, autora de libros como «Todo cuanto amé» y «El verano sin hombres», fue distinguida por su obra, considerada por el jurado, como «una de las más ambiciosas del panorama actual».
¿Cuáles son las marcas distintivas de la comunidad lectora contemporánea? ¿De qué manera los signos de estos tiempos inciden sobre sus gestos, espacios y hábitos? ¿Cuántos modos de leer conviven hoy? Según los especialistas, la clave no pasa tanto por cuánto leemos, sino por cómo leemos.
En 2018 la 44° Feria del Libro de Buenos Aires abrió sus puertas y su inauguración fue noticia, pero por razones que excedieron a la lectura. Un grupo de trabajadores, directivos y estudiantes de los Institutos de Formación Docente (IFD), irrumpieron en el lugar para protestar contra el proyecto de la Universidad de Formación Docente (Unicaba) impulsado por el gobierno porteño.
Caras palabras para los rioplatenses como «guita» o «heladera’, términos guaraníticos como «angá», que sugiere tanto paternidad como tristeza, o el «manso» cuyano que nada tiene que ver con el sosiego y la mesura -un manso caos sería un «flor» de caos- , son algunas de las nuevas incorporaciones de la tercera edición del Diccionario del habla de los argentinos, actualizado con la ayuda de Twitter.
Del 27 al 30 de marzo es la sede del gran acontecimiento cultural del año, del que participan los reyes de España; hay 3000 inscriptos y figuran Vargas Llosa, Sergio Ramírez y Joaquín Sabina, entre los 250 invitados.
Premio Abel. Es la estadounidense Karen Uhlenbeck, especialista de las ecuaciones derivadas parciales. Fue galardonada por sus teorías “revolucionarias”.
MIRÁ EL VIDEO Y EL TRÁILER. Mientras sigue promocionando su último disco, “Cargar la suerte”, el músico publicó el video de “Gibraltar”, un tema original para el filme “Taxi a Gibraltar”, en el que trabaja el actor argentino.
«Recuerdos que mienten un poco», las memorias de la gran leyenda del rock argentino, fue publicado por Penguin Random House y ya está en las librerías. Eva Perón, Los Redondos, Walter Bulacio y el dinero, algunos de los temas.